Confusión
Juristas dicen que EEUU no ha presentado ninguna evidencia legítima
Actualizado: 16 de Octubre, 2025, 11:38 PM
Publicado: 16 de Octubre, 2025, 11:31 PM
Este líquido mundo de la posverdad, como un laberinto de espejos con piso de vidrio flotando entre nubes, mezcla aleatoriamente tantas contradicciones que hace casi imposible aplicar algún criterio moral para reconocer o distinguir lobos de ovejas.
Es desconcertante. El poderoso secretario de Estado Marco Rubio y el Gobierno de Trump han resaltado varias veces que aplauden los esfuerzos y el compromiso del presidente Abinader para combatir y contrarrestar al narcotráfico internacional.
Y Guido es el más activo vocero gubernamental contra la corrupción. Estados Unidos libra un conflicto armado contra narcotraficantes venezolanos, ha matado casi 30 presuntos delincuentes con cohetes militares, pero juristas de gran prestigio aseguran que para justificarlo legalmente los gringos no han presentado ninguna evidencia legítima ni principio alguno del Derecho internacional aplicable.
La oposición al PRM resalta que mas de una veintena de allegados, financistas, legisladores, funcionarios o sus parientes, del partido oficial, han sido identificados como narcotraficantes. Pero al mismo tiempo, la interdicción del tráfico y reconocida colaboración con la DEA es uno de los éxitos de esta administración, que ha procesado o deportado a cadi todos los imputados.
La recia campaña de la oposición, politizando el asunto, obligó al PRM a "reafirmar su posición firme, categórica e inquebrantable" contra el narcotráfico, actividades ilícitas o atentados contra el Estado de derecho y los valores democráticos.
Es clara y firme la postura de Abinader sobre Haiti, territorio controlado por bandas al servicio de carteles, y la dictadura de Venezuela, que según Estados Unidos es otro narco-estado.
Dice el senador republicano Lindsay Graham que en el Caribe hay "un nuevo sheriff" antinarcóticos. Ojalá el partidismo político no enturbie más tanta confusión.


