Congreso retomará el 16 de agosto debate clave sobre la reforma laboral

El Congreso Nacional reinicia el análisis de la reforma al Código de Trabajo a partir del 16 de agosto, cumpliendo compromiso con la OIT.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo, R.D. – A partir del próximo 16 de agosto, el Congreso Nacional retomará el estudio de la reforma al Código de Trabajo, vigente desde 1992, con el objetivo de cumplir el compromiso asumido por el país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de aprobar dicha reforma antes del mes de octubre.

Una nueva propuesta fue depositada en la Cámara de Diputados por el vocero del PRM, Amado Díaz, acompañado de legisladores del PLD, Fuerza del Pueblo y otras fuerzas políticas.

La iniciativa busca evitar una mayor dilatación del proceso y acelerar su estudio, sin dejar de lado la necesidad de alcanzar consensos entre los sectores laboral, empresarial y gubernamental.

Puntos clave del nuevo proyecto

La propuesta legislativa retoma elementos ya aprobados por el Senado, como el aumento de horas extras, la creación de un juez conciliador y la exclusión de zonas francas en temas relacionados con bonificaciones. No obstante, el aspecto más controvertido sigue siendo el régimen de cesantía, que continúa generando división entre las partes involucradas.

También se subraya la necesidad de actualizar disposiciones vinculadas a la seguridad social, dada la evolución del mercado laboral y las condiciones sociales del país

    .

    Pendientes legislativos y ruta crítica

    El senador Rafael Barón Duluc, quien presidió la comisión que estudió el proyecto original del Poder Ejecutivo, anunció su intención de reintroducir la reforma. Asimismo, planteó la posibilidad de establecer reglamentos comunes entre la Cámara de Diputados y el Senado para evitar la duplicidad de esfuerzos legislativos.

    Durante la legislatura pasada, el Senado aprobó la pieza en dos lecturas, tras amplias consultas con representantes del Ministerio de Trabajo, sectores empresariales y trabajadores. Sin embargo, las diferencias persistentes en temas sensibles impidieron su avance en la Cámara Baja.

    Para que la reforma laboral se convierta en ley, deberá ser aprobada nuevamente en dos lecturas por ambas cámaras y enviada posteriormente al Poder Ejecutivo para su promulgación. El Congreso entra ahora en una etapa clave para dar respuesta a una demanda histórica de actualización del marco laboral en la República Dominicana.