Congreso Nacional destaca reforma constitucional y aprobación del nuevo Código Penal

Aprobación del nuevo Código Penal tras más de 25 años de debates.

3 minutos de lectura

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En un solemne acto celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, presentaron los principales logros legislativos del período agosto 2024–agosto 2025, marcando un año de intensa actividad parlamentaria y reformas estructurales.

  • La ceremonia contó con la presencia de altas autoridades, como la vicepresidenta Raquel Peña; la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez; el titular de la Junta Central Electoral, Román Jáquez; el presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Camacho; y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Reforma constitucional y fortalecimiento institucional

Entre los hitos presentados, el senador Ricardo de los Santos destacó la reforma número 40 de la Constitución, que refuerza la independencia del Ministerio Público, reduce la cantidad de diputados, reestructura el Consejo Nacional de la Magistratura y unifica las elecciones en todos los niveles, medidas orientadas a consolidar la institucionalidad democrática del país.

Asimismo, resaltó que 50 de las 60 leyes promulgadas durante el período fueron propuestas por legisladores, lo que evidencia —según dijo— el compromiso del Congreso con el avance nacional.

Aprobación del nuevo Código Penal

Uno de los mayores logros legislativos fue la aprobación de la Ley Orgánica que instituye el nuevo Código Penal, tras más de 25 años de debates. Esta normativa tipifica delitos modernos como feminicidio, sicariato, corrupción, tortura, acoso y actividad sexual no consentida, y contempla sanciones de hasta 60 años de prisión.

Otras leyes claves sancionadas

Durante la legislatura, se aprobaron también otras normativas relevantes como:

  • La Ley de Alquileres y Desahucios

    La Ley de Contrataciones Públicas

    La Ley Orgánica del Ministerio de Justicia

    La Ley del Bien de Familia

    La Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)

    La modificación a la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura

    Cambios a la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

    La Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral


Gestión administrativa y tecnológica

En el plano administrativo, el presidente del Senado informó que el órgano cerró 2024 con un balance presupuestario positivo, producto de la optimización en la ejecución de los recursos.

Además, se implementaron mejoras en infraestructura y tecnología, incluyendo la ampliación del sistema Dynamics 365, líder mundial en gestión de recursos, lo cual ha digitalizado procesos clave del Senado.

Un hito destacado fue la obtención de la certificación internacional ISO 9001:2015, que valida los procesos de calidad y gestión humana de la institución.

Cercanía con la ciudadanía y diplomacia parlamentaria

De los Santos subrayó los avances en representación ciudadana mediante el programa "Visitas Guiadas", que permitió a miles de estudiantes y ciudadanos conocer el trabajo legislativo y vivir la experiencia simbólica de ser "senador por un día".

En materia de relaciones exteriores, resaltó el Primer Encuentro Internacional "Parlamentos y Prosperidad", que reunió delegaciones de Chile, Uruguay, Panamá, la OEA y representantes de la academia y el sector empresarial, promoviendo el diálogo en torno a inteligencia artificial, gobernanza y desarrollo sostenible.

Compromiso con la transparencia

Finalmente, el senador agradeció el respaldo de sus colegas legisladores y reafirmó su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el servicio al país. "Este ha sido un año de logros tangibles, donde legislamos con visión de futuro, modernidad y compromiso con la democracia", concluyó.

Elia Ysabel Pacheco

Elia Ysabel Pacheco

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida trayectoria en medios digitales e impresos. A lo largo de su carrera, ha desarrollado habilidades destacadas en redacción periodística, producción de contenidos y cobertura de eventos noticiosos, sociales e institucionales. Su experiencia incluye la elaboración de reportajes, notas de prensa, entrevistas y crónicas, con un enfoque ágil y veraz que conecta con diversas audiencias. Además, ha incursionado exitosamente en el ámbito de la comunicación corporativa, gestionando estrategias de relaciones públicas, redacción de discursos y boletines institucionales. También se ha desempeñado como community manager, manejando la presencia digital de marcas y entidades, creando contenido estratégico para redes sociales y fortaleciendo la identidad online de diversas cuentas de medios en las redes sociales.

Biografía completa »
Sígueme en :