Continúa conocimiento de medidas de coerción por el derrumbe del Jet Set

“El 90% de los abogados querellantes solicitamos prisión preventiva para Maribel. Entendemos que su conducta encaja en el tipo penal de homicidio voluntario con dolo eventual”, afirmó Portes.

3 minutos de lectura
Continúa conocimiento de medidas de coerción por el derrumbe del Jet Set

Escuchar el artículo
Detener

Por: Aris Beltre

Santo Domingo. - Este miércoles al mediodía se reanudó la audiencia en la que se conocen las medidas de coerción contra los implicados en el derrumbe ocurrido en el establecimiento Jet Set, hecho que provocó la muerte de varias personas. La jueza Fátima Veloz tiene la responsabilidad de decidir si acoge o no el pedimento del Ministerio Público, que solicita prisión preventiva para Antonio Espallat y arresto domiciliario para Maribel Espallat.

El tribunal estableció un calendario riguroso para conocer la solicitud. La jornada inició con la lectura de la acusación por parte del Ministerio Público, a quienes se les otorgaron dos horas para exponer su caso. En su solicitud, además de las medidas cautelares, pidieron que el caso sea declarado complejo.

Posteriormente, tomaron la palabra los abogados querellantes, quienes en su mayoría según informó el abogado Félix Portes solicitan que también se imponga prisión preventiva a Maribel Espallat, por su supuesta interferencia activa en la investigación, incluyendo la manipulación de testigos.

“El 90% de los abogados querellantes solicitamos prisión preventiva para Maribel. Entendemos que su conducta encaja en el tipo penal de homicidio voluntario con dolo eventual”, afirmó Portes.

Los representantes legales de las víctimas y de los imputados contaron con un plazo de 10 minutos cada uno para presentar sus presupuestos. El abogado Miguel Valerio, defensa de los acusados, pidió que se imponga una medida menos gravosa que la prisión preventiva, argumentando que no existen riesgos procesales que justifiquen 18 meses de cárcel preventiva.

Valerio señaló que hay arraigos suficientes, incluidas comunicaciones por WhatsApp y otros documentos, para descartar una intención criminal directa.

En el transcurso de la audiencia, el tribunal concedió tres recesos y permitió que tanto la defensa como el Ministerio Público expusieran sus argumentos con el mismo tiempo asignado. Una vez culminadas las presentaciones, la jueza decidirá si se permite una réplica o contrarréplica. No obstante, si considera que el tribunal ha sido debidamente edificado, podría emitir su fallo de inmediato o reservarlo para más adelante.

Desde el lugar, se informó que los familiares de las víctimas exigen justicia y aseguran que el proceso apenas comienza.

“Esta querella representa el corazón de la familia Pérez. Estamos aquí para que se descubra la verdad”, enfatizó uno de los abogados querellantes.

La cobertura del caso continuará desarrollándose conforme avance la audiencia, que se mantiene en curso

Aris Beltre

Aris Beltre

Graduada de Com. Social mención periodismo UASD, magister en comunicación corporativa, CEO Actualidad Médica y www.actualidadmedica.com.do casada, madre de 3 abuela de 2

Biografía completa »
Sígueme en :