Preocupación por tala masiva de árboles en el Centro Olímpico
El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 defiende la intervención como un esfuerzo por mejorar la zona y mantener el verdor.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 01:44 PM
Publicado: 18 de Julio, 2025, 11:49 PM
Santo Domingo.- La tala de árboles en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte ha generado fuertes críticas por parte de ciudadanos que frecuentan el lugar, quienes califican la acción como un "crimen ecológico". Algunos aseguran que las intervenciones se están llevando a cabo sin justificación clara.
Sin embargo, el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 sostiene que los trabajos buscan preservar el verdor y mejorar las condiciones del espacio. La Fundación Juan Ulises García Saleta denunció que cerca de 300 árboles han sido cortados como parte de las remodelaciones, y calificó la acción como una "barbarie" sin precedentes en el país, debido al impacto ecológico que implica, ya que muchos de los árboles eran caobas con más de 50 años.
Ciudadanos que acuden diariamente al Centro Olímpico expresaron su rechazo a la deforestación. Uno de ellos, César Veras, aseguró que "el corte de los árboles es medio criminal", y pidió que al menos se repongan los árboles eliminados.
El presidente del Comité Organizador, José Monegro, explicó que se ha procurado respetar los espacios verdes, en coordinación con el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVHED). “Nosotros hemos sido muy reiterativos en preservar el verdor, porque estos deben ser unos juegos sostenibles”, expresó.
Desde el Ministerio de la Vivienda, el ingeniero Ángel Beltré ofreció detalles técnicos, señalando que fue necesario ampliar algunas áreas, incluyendo el campo de béisbol, para cumplir con los requisitos de las disciplinas deportivas. “Fue necesario talar árboles porque el play debe crecer hacia atrás para cumplir con las especificaciones técnicas”, sostuvo.
Monegro añadió que el Centro Olímpico necesita una intervención urbanística para recuperar su funcionalidad y estética. “Esto está rabalizado, y por eso se trabaja en un proyecto de desrabalización para darle al lugar una nueva imagen y hacerlo más disfrutable para todos”, afirmó.

Aris Beltre
Graduada de Com. Social mención periodismo UASD, magister en comunicación corporativa, CEO Actualidad Médica y www.actualidadmedica.com.do casada, madre de 3 abuela de 2
Biografía completa »