Dra. Lilliam Fondeur explica cuándo evitar el uso del DIU como método anticonceptivo

La Dra. Lilliam Fondeur explica en detalle las condiciones médicas que impiden el uso del dispositivo intrauterino (DIU)

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo seguro, discreto, económico y confiable, pero no todas las mujeres pueden usarlo. Según explicó la Dra. Lilliam Fondeur, hay condiciones médicas específicas que contraindican su colocación.

No deben utilizar DIU las mujeres embarazadas, con infecciones pélvicas activas o recurrentes, antecedentes de embarazo ectópico, malformaciones uterinas como útero bicorne, alergias a los materiales del DIU (como el cobre, la plata o el levonorgestrel), ni pacientes con cáncer ginecológico, incluso si están en remisión.

"El DIU no produce infecciones, pero en mujeres que se infectan con frecuencia, no es el método ideal", aclaró Fondeur. Además, explicó que si la pareja lo siente durante las relaciones sexuales, probablemente esté mal colocado o descendido.

Por eso, se recomienda realizar una sonografía una semana después de su colocación y otra a los tres meses.

La especialista también desmintió el mito de que las mujeres que no han tenido hijos no pueden usar este método. "Toda mujer puede utilizar el DIU, haya tenido hijos o no. Incluso las adolescentes pueden usarlo si están bien orientadas", afirmó.

Recordó que la T de cobre se encuentra disponible de forma gratuita en centros de salud públicos, ya que forma parte de la oferta anticonceptiva del Ministerio de Salud Pública.

  • "El DIU es un método muy efectivo, pero como todo en medicina, debe ser evaluado caso por caso. Lo importante es tener buena información y orientación médica adecuada", concluyó.

Evaluación médica previa es clave para evitar complicaciones

Antes de optar por el DIU como método anticonceptivo, Fondeur insistió en la importancia de una evaluación ginecológica completa.

Esta debe incluir estudios de imágenes, pruebas de infección y revisión del historial clínico. "Colocar un DIU sin descartar infecciones o malformaciones puede causar molestias, desplazamientos del dispositivo o fallos anticonceptivos", advirtió.

La doctora reiteró que no se trata de un método que cualquiera puede colocarse sin control: debe ser insertado por un profesional calificado y con seguimiento posterior.

Mitos persistentes limitan su uso en mujeres jóvenes

Fondeur también abordó los prejuicios que aún existen respecto al uso del DIU en mujeres jóvenes o sin hijos. Afirmó que muchos profesionales de la salud continúan desaconsejándolo en estos casos sin base científica actual.

"No hay ninguna contraindicación médica que impida el uso del DIU en mujeres que no han parido. Es un mito que debemos superar con educación y evidencia", señaló.

Añadió que el acceso a métodos de larga duración como este puede ayudar a reducir embarazos no planificados entre adolescentes y mujeres jóvenes, siempre que se acompañe de consejería adecuada.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR