La mierdificación de la educación pública dominicana
Claves para desmierdificar la educación pública en Dominicana y mejorar su calidad educativa.
¿Cómo detenerla? Un camino audaz y sencillo para que la educación pública dominicana resurja de nuevo.
Actualizado: 09 de Agosto, 2025, 04:01 PM
Publicado: 09 de Agosto, 2025, 03:51 PM
Por: Norberto Antonio Rosario Ovalles
Aclarando el neo-término "mierdificación". Es un concepto que ha acuñado en inglés [enshittificatión] el bloguero, periodista y autor de ciencia ficción Cory Doctorow.
Se refiere concretamente al proceso de deterioro de las plataformas de Internet con el paso del tiempo. Dicho de forma sencilla, se trata de la reducción de calidad de los servicios que prestan las plataformas de Internet.
El proceso implica que las plataformas inicialmente benefician a los usuarios, luego los explotan para obtener ganancias comerciales y finalmente priorizan las ganancias de los accionistas, lo que conduce a la decadencia de la plataforma.
Este neologismo me sirve para hacer un símil explicativo de la situación por la que atraviesa la educación pública dominicana.
La educación pública dominicana ha vivido un proceso de deterioro y degradación constante en los últimos 25 años.
Se ha convertido la misma en un "Totum revolutum". Es un todo revuelto, una mezcla confusa y desordenada donde convergen demasiados intereses y muchas improvisaciones. A la vez, hay una saturación de proyectos y propósitos sin una correcta, sosegada y sana orientación.
La vorágine del día a día, la burocratización excesiva de la función del maestro, el desmantelamiento de todo principio de investidura y autoridad de esta insigne otrora figura, sumado el buenismo positivista y progre de la inflación de derechos, combinado con la muy poca cooperación de padres y alumnos con sus respectivos deberes y compromisos, da como resultado esta lamentable y triste situación.
Pero sobre todo, la educación pública dominicana está mediada por la premura, el afán de inmediatización de resultados y la falta de un orden de prioridades que siente las bases paso a paso para reflotar, sin sobresaltos ni recaídas, el barco encallado, ya ladeado y medio hundido, del sistema educativo público dominicano.
Los problemas son demasiados y hay que ordenarlos, priorizando su ordenada resolución. Y entonces, por algún lado comenzar o continuar.
Desmierdificar la educación pública dominicana es una ardua tarea urgente que ha de comenzar con el rescate de la disciplina en los centros educativos, con la puntualidad de primero, el orden, el respecto, etc. Hay que volver a convertir en un pilar centrar el principio de autoridad y la jerarquización de funciones y funcionarios, con el consiguiente reconocimiento y asentimiento de los mismos.
Es urgente recuperar la calma [por medio al silencio y la escucha] en los centros educativos y la necesaria pacificación y promoción de la obediencia como camino [en su conjunto] para sentar las bases de encauzar y "reificar ex novum" el sistema público de educación dominicana.
Hoy se requiere volver a un sistema más estable, más previsible, más duradero, sin que por ello dejemos de integrar adecuadamente los avances de la tecnología y los nuevos estadios de transformación social, cultural y científico-educacional que van surgiendo cada día en los más diversos areópagos del mundo.
A la vez, necesitamos continuidad y apoyo para la verdadera descentralización de la educación, comenzando por el tema administrativo, pero siguiendo con lo organizativo-institucional y su respectiva operatividad, completando con una verdadera descentralización en lo pedagógico-didáctico.
Porque lamentablemente, el monopolio excesivo del estado sobre la educación ha atrofiado gravemente [por vías de consecuencias], no sólo al sistema como tal, sino que a los estudiantes en sí mismos, convirtiéndolos en cobayas inútiles condenados a la marginalidad de las periferias económico-sociales y culturales que aguardan un día ver resarcida la grave deuda social que acumula este país.
P. Norberto Antonio Rosario Ovalles
Encargado Diocesano de la Pastoral Educativa
Representante Diocesano del Convenio Diócesis de SFM-MINERD
- Regente de los colegios del proyecto educativo San Francisco de Asís.
Párroco Parroquia San Francisco de Asís de El Factor.
