Con una misa solemne y todos los honores, Colombia dice adiós a Miguel Uribe Turbay

El país se une para honrar la memoria del senador fallecido en un atentado en Bogotá

3 minutos de lectura
Con una misa solemne y todos los honores, Colombia dice adiós a Miguel Uribe Turbay

Escuchar el artículo
Detener

Bogotá. – Con una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares, Colombia despidió este miércoles al senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes, dos meses después de haber sido gravemente herido en un atentado en Bogotá.

La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, con la presencia de los expresidentes César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos, además de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez. No hubo representación del Gobierno de Gustavo Petro, por petición de la familia.

También acudió una delegación del Gobierno estadounidense, compuesta por el subsecretario de Estado Christopher Landau, el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática en Bogotá, John T. McNamara.

"Reconozcamos sinceramente que estos son tiempos de empobrecimiento ético y de polarización agresiva que nos arruina", dijo el cardenal en su sermón.

El purpurado expresó su deseo de que un día Colombia despierte con el triunfo de la justicia y la paz, aludiendo al sueño de un país distinto, libre de violencia.

Mientras se oficiaba la misa, en la Plaza de Bolívar se escuchaban gritos como "Justicia, justicia", "Miguel no murió, Petro lo mató", y otras consignas de los simpatizantes del político asesinado, quien fue el senador más votado de su partido en 2022.

La tragedia se repite

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Alejandro, el hijo de Uribe Turbay, de solo cuatro años, se acercó al féretro cubierto con la bandera de Colombia para dejar una rosa blanca, en una escena que recordó la vivida en 1991, cuando Miguel, a esa misma edad, despidió a su madre Diana Turbay, asesinada por el cartel de Medellín.

María Claudia Tarazona, viuda de Uribe Turbay, señaló:

"Miguel no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años, y que hoy, dolorosamente, mi hijo Alejandro está viviendo".

La viuda denunció el acto de maldad que representa quitarle a un niño a su padre, y reivindicó el legado de su esposo como un hombre que practicó la política decente, con valores, rectitud y un profundo respeto por la democracia.

Justicia y memoria

En la ceremonia también habló Miguel Uribe Londoño, padre del senador, quien recordó que hace 34 años también enterró a su esposa y ahora debía despedir a su hijo, víctima de la misma violencia absurda.

"Esta guerra tiene culpables y responsables, lo sabemos. No tenemos ninguna duda de dónde viene la violencia, ni de quién la promueve o permite", afirmó.

Pidió que todo el peso de la justicia caiga sobre los verdaderos responsables y llamó a no quedarse en la resignación.

    La ceremonia concluyó con la interpretación de la canción "El Guerrero", por el cantante Yuri Buenaventura, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, mientras el féretro salía de la catedral entre una lluvia de rosas blancas y una calle de honor formada por ciudadanos, rumbo al Cementerio Central de Bogotá.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :