Día Mundial de la Donación de Órganos: salvar vidas a través del trasplante

Este 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, fecha que busca concienciar sobre la importancia de este acto altruista

3 minutos de lectura
Día Mundial de la Donación de Órganos: salvar vidas a través del trasplante

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Cada 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar a la población sobre la importancia de este acto altruista que salva vidas.

La OMS estima que anualmente se requieren cerca de 120,000 trasplantes en todo el mundo, una cifra que refleja la creciente necesidad de órganos y tejidos para pacientes con enfermedades terminales o crónicas.

Donar órganos vitales como el corazón, pulmones, hígado, riñones o páncreas puede salvar hasta ocho vidas, mientras que la donación de tejidos como córneas, piel y médula ósea ayuda a mejorar significativamente la calidad de vida de muchas personas.

En la República Dominicana, la donación de órganos está regulada por la Ley No. 329-98, que establece los procesos de donación, extracción, conservación e intercambio para trasplantes. El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort) es la entidad encargada de coordinar y ejecutar las políticas nacionales relacionadas con los trasplantes.

Desde 1972 hasta 2024, el país ha realizado un total de 4,991 trasplantes, según datos oficiales del Incort. De estos, 1,502 corresponden a trasplantes de riñón, 3,737 de córneas, 55 de hígado, 43 de médula ósea, tres de corazón y tres de páncreas.

Para ser donante fallecido en República Dominicana es necesario ser mayor de 18 años. El Incort facilita a los interesados la solicitud del Carnet de Donante digital y recomienda que la decisión sea comunicada a la familia para asegurar su respeto.

  • En el caso de donantes vivos, estos pueden ser tanto relacionados como no relacionados con el receptor, y pueden donar desde sangre hasta órganos como riñones o pulmones, según las necesidades del paciente.

La celebración de este día invita a la reflexión sobre la generosidad y la solidaridad, recordando que un simple acto puede cambiar vidas y ofrecer una segunda oportunidad a quienes esperan un trasplante.

Avances y desafíos en la donación de órganos en RD

A pesar de los avances significativos en los trasplantes realizados en República Dominicana, el país aún enfrenta retos en cuanto a la concienciación pública y la donación efectiva.

Muchas personas desconocen el proceso o sienten temor ante la donación, por lo que las autoridades y organizaciones dedicadas a la salud continúan impulsando campañas educativas para fomentar una cultura solidaria y responsable.

Asimismo, la disponibilidad de órganos sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda, lo que aumenta la importancia de registrar a más donantes y fortalecer la coordinación entre hospitales e instituciones.

La tecnología y las mejoras en los protocolos médicos también juegan un papel clave para garantizar el éxito de los trasplantes y la calidad de vida de los receptores.


Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.

También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.

Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR