Cada 19 de agosto se conmemora la importancia de los orangutanes en el ecosistema y la urgencia de proteger su hábitat.
Cada 19 de agosto, el mundo detiene la marcha aunque sea por un momento para conmemorar el Día Mundial del Orangután, una fecha que busca visibilizar la situación crítica de uno de los primates más inteligentes y amenazados del planeta.
La palabra “orangután” proviene del malayo y significa literalmente “hombre del bosque”. Y no es una exageración.
Con una genética que comparte un 97 % de similitud con los humanos, estos simios son algo más que parientes lejanos: son reflejo de nosotros mismos.
Un guardián del bosque tropical
El orangután es nativo de las selvas tropicales de Borneo y Sumatra, donde cumple un papel esencial en la salud del ecosistema. Son jardineros del bosque: dispersan semillas, cuidan la biodiversidad y mantienen el equilibrio natural. Pero su hogar desaparece a gran velocidad.
Se estima que en los últimos 100 años, la población de orangutanes ha disminuido en más del 80 %, debido a la deforestación, el tráfico ilegal de especies, la caza furtiva y la expansión descontrolada de los cultivos, especialmente el de aceite de palma.
La destrucción del hábitat natural del orangután no es un proceso lejano o ajeno. Cada vez que consumimos productos derivados del aceite de palma no sostenible, contribuimos, aunque indirectamente, a esa pérdida. Pero también hay esperanza: diversas organizaciones están trabajando en la rehabilitación de orangutanes huérfanos, reforestación de áreas críticas y campañas globales de concienciación.
Hoy, en el Día Mundial del Orangután, no basta con admirar su ternura o su parecido con nosotros. Es una invitación a repensar nuestros hábitos de consumo, apoyar proyectos de conservación y recordar que la supervivencia de los orangutanes también es una batalla por el futuro del planeta.
- Revisa las etiquetas de los productos que consumes y apoya aquellos con aceite de palma certificado sostenible.
- Dona o colabora con organizaciones que luchan por la conservación de primates.
- Difunde información. A veces, un post, una historia o un artículo compartido puede hacer la diferencia.