Diputada Llaniris Espinal impulsa ley para ciudades verdes
Espinal denunció que la construcción del monorriel en Santiago impactará una zona que alberga una fuente de agua limpia, según residentes del reparto Universitario, quienes han protestado por el trazado actual de la obra.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 01:48 PM
Publicado: 17 de Julio, 2025, 12:41 PM
SANTO DOMINGO. - La diputada por la Fuerza del Pueblo, Llaniris del Carmen Espinal Cabrera, presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca establecer políticas para la creación de ciudades verdes, sostenibles y resilientes, mediante la protección del arbolado urbano y una mayor planificación ambiental en zonas urbanas.
Durante una entrevista en el programa El Despertador, la legisladora explicó que la iniciativa fue elaborada junto a la Fundación Ecológica Tropical y su fundador, Nelson Reyes Estrella, y que responde a la necesidad de frenar el deterioro ambiental en el país.
“Nosotros hemos presentado hace algunos meses esta ley que busca recuperar y proteger el arbolado urbano. Ustedes están viendo cómo aumenta la temperatura, cómo aquí no es cierto que en la práctica se da una ley de ordenamiento territorial, sino que aquí todo el mundo está haciendo lo que quiere”, dijo.
Espinal indicó que el proyecto contempla la creación de una “mancheta vegetal”, con especificaciones técnicas sobre los árboles que deben sembrarse en espacios públicos y privados, así como la declaración legal de los árboles como seres vivos con derechos. “Eso incluye nuestra ley, nuestra ley incluye cuántos metros, cuántos árboles debemos tener en cada espacio”.
La diputada sostuvo que el proyecto también contempla la recuperación de cuerpos hídricos urbanos contaminados. “En nuestro proyecto, en el artículo 80 y siguientes, hablamos de cómo involucrar a la ciudadanía y tratar de recuperar algunos cuerpos hídricos que pasan por la ciudad, que están sumamente contaminados y que no sería tan costoso para el Estado”.
Monorriel de Santiago impactará zona que alberga una fuente de agua limpia
En ese contexto, Espinal denunció que la construcción del monorriel en Santiago impactará una zona que alberga una fuente de agua limpia, según residentes del reparto Universitario, quienes han protestado por el trazado actual de la obra.
“Cuando los visité, vi esa fuente de agua pasar por su patio limpia con animales vivos, peces ahí en el centro de la ciudad, para mí fue maravilloso poder ver un espacio como ese”, expresó. “Si no estaba en el diseño del monorriel, no entiendo por qué ahora estamos inventando, estamos improvisando, qué tipo de obra estamos haciendo”.
La diputada recordó que la ley 64-00 prohíbe construcciones a menos de 30 metros de los ríos, cañadas y arroyos. “Esa fuente de agua va en columna dentro del arroyo. Entonces, ¿no dice la ley 64-00 que las construcciones tienen que estar a 30 metros de ambos lados de arroyos, ríos y cañadas? Como quien crea las leyes las viola”.
Espinal reiteró el llamado a una planificación urbana más respetuosa con el medioambiente y al empoderamiento de las comunidades. “El empoderamiento de las comunidades, nosotros tenemos un gran rol los legisladores y ojalá mis compañeros me escuchen, porque debemos asumir uno de nuestros roles principales que es fiscalizar”.

Génesis Castro
Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.
Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.
Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.
Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).
Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.
Biografía completa »