Dr. Andy de León advierte sobre la osteoporosis: “El asesino silente que afecta a hombres y mujeres”

El médico ortopeda y traumatólogo Andy de León alertó sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de la osteoporosis.

Santo Domingo.– El médico ortopeda y traumatólogo Andy de León alertó sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de la osteoporosis, enfermedad que definió como el “asesino silente” por no presentar síntomas visibles hasta que ya provoca graves consecuencias en los huesos.

El especialista explicó que esta condición afecta principalmente a las mujeres a partir de la cuarta o quinta década de vida, debido a cambios hormonales, aunque también se presenta en hombres en menor proporción.

Su principal peligro es que, sin causar dolor, deteriora la producción de células óseas y la captación de calcio, debilitando el esqueleto.

De León señaló que los pacientes con osteoporosis corren el riesgo de sufrir fracturas por estrés en la columna, la cadera o huesos largos incluso realizando movimientos cotidianos. En casos de traumas mayores, la fragilidad ósea multiplica las posibilidades de fracturas graves.

Realizarse una densitometría ósea a partir de los 45 años

El especialista recomendó a la población dominicana acudir periódicamente a su médico y realizarse una densitometría ósea a partir de los 45 años, del mismo modo que se practican otros chequeos rutinarios. Subrayó la importancia de una dieta rica en calcio, la práctica de ejercicio, la exposición al sol para favorecer la síntesis de vitamina D y, en casos diagnosticados, el uso de medicamentos especializados.

Asimismo, destacó que los tratamientos actuales con antirresortivos y suplementos de calcio y vitamina D permiten recuperar el equilibrio entre osteoblastos (células que producen hueso) y osteoclastos (células que lo reabsorben), fortaleciendo los huesos y reduciendo el riesgo de fracturas.

“El conocimiento, la prevención y la atención médica temprana son claves para que los pacientes lleven una vida sin dolor ni limitaciones”, concluyó el Dr. de León.