Economía de Ecuador creció un 4,3 % en el segundo trimestre de 2025
Este desempeño estuvo sustentado principalmente en la recuperación del consumo de los hogares, de las exportaciones no petroleras y de la inversión.
Actualizado: 14 de Octubre, 2025, 05:40 PM
Publicado: 14 de Octubre, 2025, 05:34 PM
Quito.– La economía de Ecuador creció 4,3 % en el segundo trimestre de este año, informó este martes el Banco Central del país andino.
Este desempeño estuvo sustentado principalmente en la recuperación del consumo de los hogares, de las exportaciones no petroleras y de la inversión.
El consumo de los hogares aumentó en 8,7 % debido a una mayor compra de productos alimenticios, así como al mayor dinamismo en el crédito de consumo y remesas.
Impulso de la inversión y el comercio exterior
Asimismo, la formación bruta de capital fijo (FBKF) mostró un crecimiento de 7,5 %, debido al aumento de la demanda de equipos de transporte y bienes de capital para los sectores agroindustrial e industrial.
Las exportaciones aumentaron en 7,9 %, principalmente por el buen desempeño de productos como banano, camarón, cacao y enlatados de pescado.
Además, el gasto del Gobierno creció ligeramente en 0,4 %, impulsado por compras de bienes y servicios en salud y seguridad.
Por otro lado, las importaciones crecieron un 16 %, debido al incremento en las compras externas de bienes de consumo, materiales de construcción y materias primas, lo que refleja una recuperación económica consistente.
Comportamiento por sectores e impacto trimestral
A nivel sectorial, 15 de los 20 sectores reportaron crecimientos interanuales, lo cual evidencia una recuperación estructural en la economía ecuatoriana, según detalla el Banco Central en un comunicado.
Entre los sectores con mayores tasas de crecimiento se destacan:
Finanzas y seguros (13,6 %)
Agricultura, ganadería y silvicultura (10,1 %)
Pesca y acuicultura (8,7 %)
Manufactura de alimentos (8,3 %)
Construcción (6,7 %)
Comercio (6 %)
En términos trimestrales, el PIB registró una ligera contracción de 0,1 % respecto al primer trimestre de 2025.
Esta caída se explicó principalmente por el aumento de importaciones y la reducción de la inversión, particularmente afectada por el ciclo estacional del sector de la construcción.
Dichos factores contrarrestaron el efecto positivo del mayor consumo de los hogares y el dinamismo de las exportaciones.
Aun así, 10 de los 20 sectores industriales presentaron un desempeño positivo respecto al trimestre anterior.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
