La India: país aliado de RD
India se posiciona como un mercado estratégico para las exportaciones
Un país tan inmenso que da trabajo entenderlo.
La India cuenta con 1.4 billones de personas.
Esto son solo unos ejemplos.
Actualizado: 15 de Agosto, 2025, 06:23 AM
Publicado: 15 de Agosto, 2025, 06:16 AM
Eduardo Sanz Lovaton.
Santo Domingo.– Por: Eduardo Sanz Lovaton
Un país tan inmenso que da trabajo entenderlo. Hace unos días estuve en la India, el país más poblado del planeta. Surgido de una civilización milenaria y algunos de los hombres más importantes en la historia de la humanidad, Mahatma Gandhi, quien con su resistencia pacifica dejó una huella imborrable y sigue inspirando a otros líderes alrededor del mundo.
La India
La India cuenta con 1.4 billones de personas. Su extensión territorial es de 3.3 millones de km2, haciéndolo el tercer país más grande del continente asiático.
La India se destaca como uno de nuestros socios comerciales más importantes, ocupando el décimo lugar entre todos los países con los que mantenemos vínculos comerciales.
El intercambio comercial (exportaciones + importaciones) entre la India y la República Dominicana de los últimos 7 años asciende a US$5,675.7 millones. Resaltando la notable expansión a partir del año 2021, donde se ha mantenido un crecimiento promedio 52.2 %.
Cabe destacar que el saldo comercial (exportaciones - importaciones) acumulado de la República Dominicana con la India para los últimos 7 años presenta un monto positivo, el cual asciende a US$ 1,004.4 millones. Actualmente, se encuentra dentro del top 3 de países con los cuales mantenemos un saldo comercial positivo.
Fuera de los datos económicos, compartimos con la India una ideología de la paz y la tolerancia. Tenemos climas parecidos en muchas partes de su geografía. Tenemos agricultura parecida y tenemos la cultura de la hospitalidad.
Las calles de Nueva Delhi me recordaron muchas partes de nuestra media Isla y más allá de los cocos que vi, o de los famosos Toctoc o "baja" como le llamábamos en mi juventud, vi algo más impactante. Gente que trata con amor al extranjero.
Este viaje motivado por la firma de un acuerdo e Reconocimiento Mutuo para que los Operadores Económicos Autorizados (OEA), de ambos países obtengan las mismas ventajas comerciales y facilidades aduaneras en todos los puertos y aeropuertos de las dos naciones con el fin de que los exportadores potencien sus actividades comerciales con este importante reafirma la visión que hemos tenido desde el inicio de nuestra gestión.
Desde nuestras aduanas he trabajado por la necesidad de nuestra sociedad de hacer de sus capacidades productivas una extensión de un nuevo renglón económico para el país. Hablo de la actividad logística. Cosa que el liderazgo de Luis Abinader habrá impulsado de manera histórica con las reformas del marco legal a través de la nueva Ley de Aduanas, la nueva Ley de comercio marítimo y las nuevas legislaciones de centros y actividad logística. Esto son solo unos ejemplos.
Del mismo modo la construcción y modernización de tres puertos marítimos, la ampliación de los dos más importantes y como si esto fuera poco la extensión de nuestra capacidad instalada de almacenes logísticos en más de 500 mil metros cuadrados y 93 parque de zonas francas con 843 empresas de zonas francas generando más de 193,000 empleos y más del 66.6 % de nuestras exportaciones.
En otras palabras, nuestro futuro económico y la visión que de él tenemos, nos trajo a la India. Este país que con su reciente crecimiento económico y con sus aspiraciones de jugar el papel en la economía y en la política mundial que su tamaño y cultura reclaman, anda buscando nuevos socios para legitimar su fuerza más allá de sus cercanías geográficas.
En ese camino de asumir el lugar en la mesa mundial que le corresponde a esta antigua colonia que hoy tiene aspiraciones de potencia mundial también necesita abastecerse de muchas cosas.
Ese abastecimiento, mientras menos sea de sus rivales geopolíticos, más digerible será para sus clases políticas. Es ahí donde reside nuestra oportunidad. Desde aguacates, hasta servicios financieros, cacao, metales y muchas otras cosas que podamos producir o que podamos procesar extrayendo materias primas de otras economías pueden llegar a este gran país.
La industria India
Lo mejor que tiene esto es que puede ser una puerta revolvente, pues la industria India que ya es fuerte en muchos renglones como la farmacéutica y la tecnología puede encontrar en nuestros puertos y aeropuertos el puente para vender en Medellín o en La Paz, o en cualquier ciudad de las Américas.
Nuestras reuniones con los miembros de las Aduanas de la India: Mr. Surjit Bhujabal,Mr. Akhil Kumar Khatri, y Mr. Anupam Prakash y con el embajador Francisco Comprés han rendido frutos para afianzar las relaciones comerciales entre ambos países. Me detengo aquí a reconocer al equipo de Roberto Álvarez. Cuanta profesionalidad de nuestra cancillería.
Creo que nuestro país debe poner sus ojos en la India. Como un centro del que podemos importar conocimientos, productos e historias de éxitos. También y aún más importante generar un centro generador de turistas y finalmente, siendo esta la joya de la corona, como un lugar donde los productos hechos en RD se junten con 1.4 billones de posibles clientes. ¡Vamos!
