EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post
Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el citado medio.
Actualizado: 16 de Octubre, 2025, 03:41 PM
Publicado: 16 de Octubre, 2025, 03:35 PM
Miami (EE.UU.).– Varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, en medio de un aumento de la tensión entre ambas naciones por el despliegue estadounidense en el Caribe, según informó este jueves The Washington Post.
Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el citado medio.
Un funcionario estadounidense informó, bajo condición de anonimato, que las aeronaves realizaban vuelos de entrenamiento en la región, y negó que tuvieran relación con una posible operación militar estadounidense en Venezuela.
Aumento de presencia militar en el Caribe
El despliegue de los helicópteros en la región se une al de otras fuerzas de combate como embarcaciones y aeronaves, con las que Estados Unidos dice querer combatir el narcotráfico.
Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.
Trump declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano, tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
Acusaciones cruzadas y consecuencias fatales
Los ataques contra cinco embarcaciones –que Washington asegura que transportaban drogas– en costas internacionales cerca de Venezuela han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.
La Administración de Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza, denunciando una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.
Antecedentes Generales
En los últimos años, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela se han caracterizado por una creciente hostilidad política y diplomática, especialmente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
Washington ha intensificado las sanciones económicas y ha acusado al gobierno de Nicolás Maduro de violaciones a los derechos humanos, corrupción y vínculos con el narcotráfico, señalando directamente al mandatario como líder del llamado Cártel de los Soles.
Por su parte, el gobierno venezolano ha denunciado reiteradamente una campaña de desestabilización promovida por EE.UU., la cual incluiría intentos de injerencia militar y operaciones de inteligencia encubierta. Estas tensiones han escalado a nivel regional, involucrando a actores internacionales como Cuba, Rusia y China, aliados de Caracas, y generando preocupación en organismos multilaterales.
En el marco de esta disputa, Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, justificando sus acciones como parte de una ofensiva contra el tráfico de drogas.
No obstante, el sobrevuelo de helicópteros militares cerca del territorio venezolano, así como las recientes operaciones navales y encubiertas, han sido interpretadas como una posible preparación para acciones más directas o una forma de presión militar estratégica.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
