El Brent baja un 1,55 %, hasta los 65,22 dólares tras la firma del acuerdo sobre Gaza

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1,03 dólares con respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 66,25 dólares.

3 minutos de lectura
El Brent baja un 1,55 %, hasta los 65,22 dólares tras la firma del acuerdo sobre Gaza

Escuchar el artículo
Detener

Londres.– El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre bajó este jueves un 1,55 %, y se situó en 65,22 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1,03 dólares respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 66,25 dólares.

El Brent perdió terreno este jueves y ya roza de nuevo la barrera psicológica de los 65 dólares, después de que la milicia palestina Hamás y el Gobierno israelí cerraran un acuerdo para implementar la primera fase del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.

Un posible fin del conflicto

Casi al mismo tiempo del cierre de la sesión, el líder de la comisión negociadora de Hamás afirmó haber recibido "garantías" por parte de los países mediadores Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía de que "la guerra ha terminado por completo".

El grupo paramilitar islamista está a la espera de que el Gobierno israelí ratifique la primera fase de la iniciativa de Trump, que incluye el intercambio de rehenes por presos palestinos, un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria.

Factores adicionales a la baja

La disminución de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio presionó a la baja el precio del Brent, que aún no se había recuperado del desplome sufrido la semana anterior.

Ese retroceso previo se debió a los temores de un exceso de oferta en el mercado, tras la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción en noviembre por octavo mes consecutivo.

Antecedentes 

El precio del petróleo Brent, referencia internacional para Europa, ha estado sujeto a una alta volatilidad en los últimos meses, influenciado por factores tanto geopolíticos como económicos.

Uno de los principales focos de tensión ha sido el conflicto armado entre Israel y Hamás, que estalló con fuerza a finales de 2023, provocando inestabilidad en Oriente Medio y preocupación por posibles interrupciones en el suministro energético global.

La región concentra importantes rutas de transporte y producción de crudo, por lo que cualquier escalada puede impactar de forma inmediata los mercados internacionales.

    Al mismo tiempo, la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados) ha mantenido una política de ajustes mensuales en la producción. En un intento por controlar los precios y equilibrar el mercado, ha decidido aumentar la producción de crudo por octavo mes consecutivo, lo que ha generado temores de sobreoferta.

    En este contexto, la reciente disminución de tensiones tras el anuncio del acuerdo entre Hamás e Israel impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump— ha contribuido a una caída en los precios del Brent, al reducirse el riesgo inmediato de una mayor escalada bélica en la región.




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR