La importancia del desayuno para mejorar tu rendimiento

Si tú eres de las personas que tienen hambre, pero no tienes tiempo, es importante que comiences realizando una planeación y ordenando la rutina, incluir el desayuno en tu rutina también puede ayudarte a estructurar mejor las actividades del día.

Despertar tu salud puede comenzar con algo tan simple como un rico desayuno.

4 minutos de lectura
La importancia del desayuno para mejorar tu rendimiento

Escuchar el artículo
Detener

Redacción Internacional.– Por las mañanas, la prisa suele llevar a muchas personas a saltarse el desayuno o limitarlo a un café. Sin embargo, un desayuno nutritivo es clave para mejorar el rendimiento físico y mental durante el día.

Los expertos de la Academia de Nutrición y Dietética han analizado el impacto que tiene el desayuno y han llegado a la conclusión de que este tiempo de comida puede llegar a cubrir entre el 25 y 30% de tus necesidades nutricionales del día.

Se ha visto que las personas que tienen el hábito de desayunar tienen un mayor consumo de algunos nutrimentos como fibra, calcio, hierro y vitaminas en general. 

Además, consumen menos azúcares añadidos y grasas saturadas

Si nos enfocamos en los niños y adolescentes, el desayuno tiene influencia en su rendimiento escolar, porque los niños que desayunan tienen mejor memoria, concentración y desempeño escolar, y por si esto fuera poco, también disminuye el riesgo de sobrepeso y obesidad tanto en los niños y adolescentes como en los adultos.

Aunque la ciencia reconoce que algunas personas pueden omitir el desayuno, quienes no lo toman suelen presentar alteraciones en el apetito, lo que las lleva a consumir durante el día alimentos de baja calidad nutricional y a incrementar la ingesta en horas de la tarde.

Tal vez tú eres de las personas que al despertar no tienen apetito, pero es importante que sepas que no tienes que realizar un desayuno, sino que puedes tomar un vaso con leche, una taza de yogur con nueces o simplemente acompañar tu café con un pan tostado con queso.

El desayuno también puede ser un momento de conexión familiar

Compartir los alimentos por la mañana, aunque sea por unos minutos, favorece la comunicación, el desarrollo de hábitos saludables en los niños y mejora el estado de ánimo de todos. No se trata de comer mucho ni caro, sino de elegir alimentos que nutran y te preparen para un buen día.

Si tú eres de las personas que tienen hambre, pero no tienes tiempo, es importante que comiences realizando una planeación y ordenando la rutina, incluir el desayuno en tu rutina también puede ayudarte a estructurar mejor las actividades del día.

Comienza con algo sencillo, algunas alternativas rápidas pueden ser: un sándwich de pollo con aguacate, un licuado de fruta con leche y avena o hasta quesadillas con frijoles; estos platillos puedes dejarlos preparados una noche antes para ahorrar tiempo durante las mañanas.

Lo ideal es incluir alimentos fuentes de proteína, frutas o verduras y algún tipo de carbohidrato

Recuerda que no hay un desayuno único que funcione para todos. Lo más importante es que sea equilibrado, accesible y que se adapte a tu estilo de vida. Puedes ir explorando combinaciones que disfrutes y te hagan sentir bien.

Al final, lo que cuenta es la constancia: un pequeño cambio sostenido en el tiempo puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.

Despertar tu salud puede comenzar con algo tan simple como un rico desayuno. Escucha a tu cuerpo y si sientes hambre, no lo limites, aliméntalo. Evita las recetas muy elaboradas cuando tengas prisa, pero sobre todo aléjate de las dietas restrictivas.

Cuidar de tu cuerpo desde el primer momento del día hará que comiences a trabajar en ti. Así que mañana, al despertar, regálate salud y empieza por el desayuno. Es un acto sencillo, pero de gran impacto, que te ayudará a ser más productivo, tener mejor humor y más energía.

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

  • Cuidado en la salud
  • Desayuno importante



smonserrat.rodriguez@edu.uag.mx