El petróleo Brent baja un 0,46 % hasta los 61,01 dólares

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,28 dólares en comparación a la última cotización en el International Exchange (ICE), correspondiente al pasado viernes, cuando cerró la sesión en 61,29 dólares.

3 minutos de lectura
El petróleo Brent baja un 0,46 % hasta los 61,01 dólares

Escuchar el artículo
Detener

Londres.– El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre bajó este lunes un 0,46 %, hasta situarse en los 61,01 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,28 dólares en comparación con la última cotización en el International Exchange (ICE), correspondiente al pasado viernes, cuando cerró la sesión en 61,29 dólares.

El Brent cerró la semana anterior con pérdidas del 3 % y prosiguió este lunes a la baja, llegando a situarse en su punto más bajo de la jornada, pasadas las 13.00 GMT, en los 60,13 dólares.

Diferencial de precios y temores del mercado

A su vez, el diferencial de los futuros del crudo Brent frente al contrato a seis meses alcanzó su nivel más bajo desde diciembre de 2023.

El precio del 'oro negro' descendió ante las preocupaciones de los inversores por un posible escenario de superávit de oferta, lo que se suma a los temores por una desaceleración económica derivada de las tensiones comerciales y arancelarias entre Estados Unidos y China.

"Las débiles proyecciones de crecimiento y la continua transición energética en China y la UE están perjudicando las perspectivas generales para el crudo", explicó la analista de mercado de Forex Razan Hilal en su comentario semanal.


Expectativas de demanda y advertencias de analistas

En esta misma línea, el mercado está atento a la próxima publicación del PIB trimestral de China, que podría tener impacto en las expectativas de demanda del crudo por parte del país asiático.

"Los precios del petróleo crudo siguen descendiendo hacia mínimos anuales en medio de un exceso de oferta, una demanda débil y preocupaciones arancelarias", agregó Hilal, quien advirtió de la posibilidad de que se alcancen cotas más bajas en lo que queda de año.


Producción en aumento y factores geopolíticos

La semana pasada, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó una ralentización en el aumento del consumo, al tiempo que reportó un incremento "masivo" de la producción de crudo en septiembre. Esto se debió principalmente al aumento de la oferta de los países miembros de la OPEP+.

El Brent, que llegó a superar los 70 dólares por barril a finales de septiembre, ha sufrido una caída de casi 10 dólares en menos de un mes.

    Esta bajada se ha visto impulsada por la reducción de la prima de riesgo geopolítica tras el alto el fuego en Oriente Medio, las perspectivas de paz en Ucrania y los mencionados temores de oferta y desaceleración económica.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR