Los cuerpos de 54 gazatíes son enterrados en una fosa común sin conocerse su identidad
Autoridades de Gaza entierran en fosa común a 54 personas cuyas identidades son desconocidas.
Actualizado: 22 de Octubre, 2025, 09:49 AM
Publicado: 22 de Octubre, 2025, 09:37 AM
Entierros en una fosa común en Gaza
Gaza.– Los cuerpos de 54 gazatíes cuya identidad no se ha podido verificar debido al paso del tiempo y signos de desfiguración fueron enterrados este miércoles en una fosa común en un cementerio con zanjas en el centro de la Franja de Gaza.
Estos cuerpos habían sido devueltos hace cinco días a la Franja por las autoridades israelíes; en el marco del acuerdo de alto el fuego por el que Israel también ha recuperado los cuerpos de 15 de los 28 rehenes.
Los cuerpos, en sudarios blancos, fueron transportados dentro de ambulancias y camiones frigoríficos desde el Hospital de Jan Yunis (sur) a fin de auspiciar un funeral en la ciudad de Deir el Balah, según atestiguó EFE.
- Las bolsas, con números y algunas palabras escritas, recibieron los rezos de un centenar de trabajadores médicos y humanitarios.
Funcionarios de Sanidad, la Policía, autoridades de Deir al Balah y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC) también participaron en la procesión fúnebre; detalló un comunicado de Sanidad.
¿Cuántos cuerpos han sido devueltos a Gaza?
En total, 195 cuerpos han sido devueltos a Gaza tras la llegada hoy de otros treinta. De los casi doscientos, 57 han sido identificadas por sus propios familiares, mediante un enlace de compartido por Sanidad con imágenes de los difuntos y signos distintivos.
¿Qué presentan los cadáveres?
Muchos de los cadáveres presentan, además, marcas de maltrato, palizas, esposas y vendajes en los ojos, dando a entender que sufrieron abusos durante su arresto, según han denunciado fuentes médicas y el grupo islamista Hamás.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
