Seis estrategias efectivas para calmar los nervios cotidianos

La buena noticia es que existen métodos comprobados que permiten canalizar ese nerviosismo y transformarlo en confianza.

Aunque estas reacciones pueden resultar incómodas, son perfectamente normales. Y más importante aún, se pueden gestionar.

3 minutos de lectura
Imagen ilustrativa de mujer sintiéndose nerviosa.

Imagen ilustrativa de mujer sintiéndose nerviosa.

Escuchar el artículo
Detener

Redacción de salud.– Sentir ansiedad antes de hablar en público, asistir a una entrevista o incluso en una primera cita no es un signo de debilidad, sino una reacción natural del cuerpo ante situaciones percibidas como desafiantes.

La buena noticia es que existen métodos comprobados que permiten canalizar ese nerviosismo y transformarlo en confianza.

De acuerdo con la especialista en salud mental Grace Tworek, de la Cleveland Clinic, el nerviosismo no es solo una cuestión emocional: su origen está en el sistema nervioso autónomo, responsable de activar respuestas físicas como el aumento del ritmo cardíaco, la sudoración o la clásica sensación de "mariposas en el estómago".


Aunque estas reacciones pueden resultar incómodas, son perfectamente normales. Y más importante aún, se pueden gestionar.

Tworek, junto a la Cleveland Clinic, propone seis herramientas simples y respaldadas por la ciencia para afrontar esos momentos donde la presión y la inseguridad se apoderan de la mente:

Respirar con intención

Respirar profundamente, de forma consciente, ayuda a reducir los síntomas físicos de la ansiedad. Inhalar y exhalar con calma activa respuestas de relajación en el cuerpo y enfoca la mente en el presente.

Refugiarse en la música

Escuchar canciones que generen bienestar puede ayudar a disminuir la tensión. La música tiene el poder de bajar la presión arterial, relajar la mente y servir como un ancla emocional en momentos desafiantes.

Conversar con alguien de confianza

Hablar sobre lo que preocupa no solo libera la tensión, sino que puede brindar nuevas perspectivas y soluciones prácticas. El apoyo social es clave para enfrentar situaciones estresantes.

Mover el cuerpo, aunque sea un poco

La actividad física, incluso una caminata breve, puede reducir el estrés al liberar endorfinas. Además, el ejercicio regular fortalece el sueño y la salud mental general.

Usar aromas familiares

Olores asociados a experiencias positivas —como un perfume, una loción o una vela— pueden evocar seguridad y tranquilidad. Tenerlos cerca puede ser útil para recuperar el equilibrio emocional.

Cultivar un diálogo interno positivo

La forma en que nos hablamos internamente influye directamente en nuestro estado emocional. Reforzar pensamientos constructivos y reconocer el propio esfuerzo ayuda a enfrentar los retos con mayor seguridad.


Infografía

Incluso las personas más exitosas enfrentan momentos de nervios. La diferencia está en saber cómo gestionarlos. Estas seis herramientas, accesibles y prácticas, pueden marcar la diferencia entre sentirse abrumado o actuar con seguridad.

Entrenar la mente es una forma de cuidar la salud emocional y mejorar el rendimiento en todos los aspectos de la vida.