Exasesor gubernamental es solicitado por EE.UU. por tráfico de drogas
La red operó en los años 2019 y 2020, entre Colombia, República Dominicana y otros países, con el propósito de distribuir y exportar grandes cantidades de cocaína hacia los Estados Unidos.
Actualizado: 14 de Octubre, 2025, 02:58 PM
Publicado: 14 de Octubre, 2025, 12:53 PM
Santo Domingo.– El asesor del Poder Ejecutivo, Fabio Augusto Jorge, enfrenta cargos en el Distrito Sur de Florida, por conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos, según documentos judiciales.
Legisladores oficialistas reaccionaron con cautela, mientras la oposición arremetió con fuerza contra el gobierno por este nuevo caso que vincula a un funcionario con el narcotráfico.
De acuerdo con la acusación presentada el pasado 30 de septiembre de 2025, Fabio Augusto Jorge, designado asesor por decreto en 2021 y también es directivo del equipo de béisbol Águilas Cibaeñas, habría actuado junto a Gaspar Antonio Polanco Virella, apodado "El Grande", quien trabajó en la alcaldía del distrito nacional como director de servicios públicos y se desempeñó como seguridad del expresidente Hipólito Mejía.
Según la acusación, la red operó en los años 2019 y 2020, entre Colombia, República Dominicana y otros países, con el propósito de distribuir y exportar grandes cantidades de cocaína hacia los Estados Unidos.
Reacciones
El caso generó reacciones en legisladores, quienes pidieron esperar las investigaciones. Admitieron que hechos así dañan la imagen del país y señalaron la necesidad de mayor rigor al elegir a quienes respaldan.
Desde la oposición, el bloque de la Fuerza del Pueblo fue más duro en sus críticas, recordaron que que no es el primer funcionario con vínculos cuestionables.
Un caso similar es el del regidor del PRM Edickson Herrera Silvestre, alias "El Regidor", quien se entregó en mayo de 2025 a las autoridades de EE. UU., acusado de conspirar para traficar cocaína.
Miguel Gutiérrez, exdiputado del mismo partido por Santiago, fue condenado en 2024 a 16 años de prisión tras admitir haber conspirado para distribuir más de cinco toneladas de la droga hacia territorio estadounidense.
El caso ha revivido las críticas al sistema de depuración política y la efectividad de los filtros aplicados por el PRM durante las elecciones.
