Exceso de fluoruro en la pasta dental: ¿Es beneficioso o no?

Aunque el componente no es dañino en dosis normales, Ovalle advirtió que en cantidades elevadas puede provocar molestias en la cavidad bucal.

¿Qué es el fluoruro y por qué es importante?

Reacciones en pacientes y advertencias sanitarias

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El doctor Eliseo Ovalle, especialista en odontología, explicó en El Despertador los motivos detrás de una alerta de consumo relacionada con una línea específica de pasta dental, y ofreció orientaciones sobre el uso correcto del flúor y la importancia del cepillado completo, incluida la lengua.

La advertencia se refiere a una pasta de la línea Clean Mint de la marca Colgate, que, según explicó, habría contenido una dosis mayor de lo adecuado de un compuesto llamado fluoruro de estaño.

"Lo que está pasando es que ellos hicieron una concentración aparentemente un poco más alta de lo debido de un componente muy importante que se llama fluoruro de estaño".

Reacciones en pacientes y advertencias sanitarias

Aunque el componente no es dañino en dosis normales, Ovalle advirtió que en cantidades elevadas puede provocar molestias en la cavidad bucal.

"En grandes cantidades, en las cantidades no adecuadas... los pacientes reportaron inflamación de los labios, inflamación de la garganta, aftas incluso e inflamación de la lengua ligeramente."

Hasta el momento, la empresa no ha emitido un informe oficial con la cantidad exacta del compuesto. Sin embargo, países como Brasil, Argentina y Colombia ya emitieron alertas sanitarias.

"Lo que han recomendado las autoridades de esos países en Sudamérica y también las nuestras es dejar el consumo, mantenerla en observación... retirarla del mercado obviamente, hasta que... Colgate haga las modificaciones específicas."

¿Qué es el fluoruro y por qué es importante?

El doctor Ovalle también explicó qué es el fluor y su rol en la salud dental. 

"El fluor es un elemento químico... El fluoruro per se es tóxico, pero cuando se liga, cuando se une químicamente con el sodio o el estaño, entonces es extremadamente bueno para la salud dental porque ayuda a la remineralización."

El especialista señaló que el fluoruro ayuda a fortalecer el esmalte dental, sobre todo frente al ataque de ácidos provenientes de alimentos azucarados.

"Vamos a decir... un shot de esteroides, vamos a llamarle, al diente." Ovalle hizo énfasis en que el cepillado debe incluir la lengua para garantizar un buen aliento y una higiene adecuada.

"El que no se cepilló la lengua no se cepilló el 50% o la mitad de la boca, básicamente."

También alertó que muchas personas olvidan esta parte, lo que contribuye a la halitosis. Las bacterias que causan el mal aliento se alojan tanto en los dientes como en la lengua:

"Las bacterias que se mantienen en la lengua producen el mismo mal olor que las que están en los dientes."

¿Y el flúor en el agua?

El doctor aclaró que, a diferencia de países como Estados Unidos y varios de Europa, en República Dominicana el agua no contiene flúor añadido:

"En nuestro país no, porque eso se hace a nivel... sistémico... se le agrega al agua en cantidades específicas. Por ejemplo, en Europa y en Estados Unidos lo tienen especificado... No, no tiene. De hecho, no consumimos agua de la llave", dijo.