Expectativas ante el fallo este miércoles en el juicio contra hermanos del expresidente Medina

A menos de 24 horas se conocerá el futuro judicial de los imputados.

Expresidente Medina.

Expectativas ante fallo.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– A menos de 24 horas se conocerá el futuro judicial de los imputados vinculados al escándalo de corrupción que involucra a dos hermanos del expresidente Danilo Medina y  exfuncionarios.

Tras cuatro años y ocho meses en los tribunales, los imputados vinculados al caso de corrupción cometidos supuestamente durante el gobierno del expresidente Danilo Medina, llega a su etapa decisiva este miércoles con la emisión de sentencia.

En la etapa preliminar, el exdirector de la OISOE, Francisco Pagán, Julián Esteban Suriel Suazo, Lewis Ariel Castillo Robles y Domingo Antonio Santiago llegaron a acuerdos con el Ministerio Público mediante el criterio de oportunidad.

Fue el 29 de noviembre del 2020, cuando iniciaron los allanamientos donde fueron detenidos los hoy procesados.

Según el expediente, Juan Alexis Medina Sánchez, aprovechando su condición de hermano del expresidente Danilo Medina, creó un entramado societario para beneficiarse de obras, bienes y servicios del Estado mediante maniobras fraudulentas.

La defensa de los hermanos del ex mandatario se mantiene esperanzada en que la decisión sea conforme a derecho.

Luego de más de un año en audiencia,  el exdirector de la OISOE, Francisco Pagan,   se declaró culpable de los cargos.

El exfuncionario admitió que recibió ́ diez millones de pesos de parte de un funcionario público y realizó un acta de entrega voluntaria el 10 de diciembre del 2021, a través de cinco cheques de administración.

A través de estos acuerdos, el Estado recuperó más de 200 millones de pesos en bienes muebles, inmuebles y efectivo.

El Ministerio Público solicitó al tribunal condenas que oscilan entre los 3 y los 20 años de prisión. También solicitó el decomiso de todos los bienes incautados, inhabilitación para contratar con el Estado o desempeñar funciones públicas durante 10 años.

Estafa contra el Estado, desfalco y complicidad

El órgano investigador acusa a los imputados de asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, complicidad, soborno activo y pasivo, uso de documentos falsos, tráfico de influencia, lavado de activos, financiamiento ilícito de campañas políticas, coalición de funcionarios

El expediente cuenta con más de 12 mil páginas; contiene pruebas documentales, periciales, testimoniales. El tribunal dará a conocer la decisión el miércoles 13  a partir de las 11 de la mañana.