"Mala señal para la justicia": FINJUS critica aprobación de reforma penal sin debate ciudadano

Castaños Guzmán aseguró que el proyecto aprobado no correspondía a lo discutido y consensuado en la Comisión de Justicia del Senado. "Esto representa una mala señal para la institucionalidad dominicana", afirmó.

2 minutos de lectura
"Mala señal para la justicia": FINJUS critica aprobación de reforma penal sin debate ciudadano

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), expresó su profunda preocupación por la aprobación de la reforma al Código Procesal Penal en el Senado de la República, el pasado jueves 9 de octubre.

Castaños Guzmán aseguró que el proyecto aprobado no correspondía a lo discutido y consensuado en la Comisión de Justicia del Senado. "Esto representa una mala señal para la institucionalidad dominicana", afirmó.

El vicepresidente reconoció el trabajo de la Comisión de Justicia y destacó que su labor debe ser respetada, tal como manda el procedimiento legislativo.

    Asimismo, señaló que FINJUS ha promovido desde sus inicios que esta reforma sea producto de un proceso amplio de deliberación y totalmente transparente. "Lamentablemente, el debate no se ha abierto a la ciudadanía como se esperaba", indicó.

    Castaños Alerta

    Castaños Guzmán alertó que el contenido de la versión aprobada se aleja de lo discutido en la Comisión y contradice decisiones recientes del Tribunal Constitucional dominicano.

    Recordó que el Código Procesal Penal, aprobado en 2002, marcó un hito al modernizar el sistema de justicia penal en el país, transformando la justicia dominicana del siglo XIX al siglo XXI. "Los avances alcanzados con esa reforma, especialmente en materia de debido proceso, son irrenunciables para la democracia y el Estado de derecho", subrayó.

    Finalmente, el vicepresidente de FINJUS expresó su confianza en que el Senado recupere el espíritu de consenso que inspiró la reforma original y exhortó a los legisladores a abrir un debate amplio y participativo que incluya a la comunidad jurídica y a la ciudadanía en general.


      LO MÁS LEÍDO
      LO MÁS VISTO
      TE PUEDE INTERERSAR