Ministerio Público capacita a 100 abogados que defenderán los derechos de las víctimas
La Procuraduría General de la República dio la bienvenida a los primeros 100 abogados seleccionados para representar legalmente a víctimas en los tribunales
Actualizado: 12 de Octubre, 2025, 06:37 PM
Publicado: 12 de Octubre, 2025, 06:07 PM
Santo Domingo.– En un acto encabezado por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, el Ministerio Público dio inicio formal a la formación de los primeros 100 abogados que fungirán como representantes legales de víctimas en distintos puntos del país.
Estos profesionales fueron seleccionados mediante concurso de oposición y se integrarán a un nuevo modelo de justicia centrado en las personas y en el derecho a una representación digna y efectiva dentro del proceso penal.
"Hoy es un día histórico. Una de las razones que me impulsó a ser Ministerio Público fue proteger a las personas", expresó Reynoso, al dar apertura al acto realizado en el salón de convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).
La procuradora destacó que este proyecto es un paso firme hacia una justicia restaurativa, que no solo sanciona al infractor, sino que reconoce y atiende a las víctimas en su totalidad. "La justicia no puede ser solo castigo, debe ser también reparación, verdad y reconstrucción de vida", afirmó.
Durante el evento, estuvieron presentes miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, del Consejo Académico del IES-ENMP, así como la rectora Marien Montero Beard, quien subrayó que los seleccionados representan los mejores perfiles del proceso de selección.
- También participó María Rosalba Díaz Henríquez, directora del Servicio Nacional de Representación Legal de Víctimas (Relevic), junto al procurador adjunto Wilson Camacho, director general de Persecución.
Reynoso adelantó que se ha propuesto que esta nueva figura entre en Carrera, al igual que los fiscales, y que cuente con distintivos como toga, bandera y pin institucionales. Además, aseguró que tendrán acceso a capacitaciones nacionales e internacionales.
Confió en que antes de que finalice el año, los 35 distritos judiciales donde operará este servicio cuenten con oficinas adecuadas para brindar una atención de calidad.
Proyección nacional y compromiso institucional
La implementación de este cuerpo especializado de abogados representantes de víctimas marca un cambio estructural dentro del sistema judicial dominicano. Según la procuradora Reynoso, el objetivo es que cada ciudadano, sin importar su condición social o económica, tenga garantizado el derecho a una representación legal efectiva y humana durante todo el proceso judicial.
Además, enfatizó que este nuevo servicio no es un simple programa de apoyo, sino una política de Estado que busca institucionalizar la protección de las víctimas.
"Este proyecto no se detiene aquí; lo estamos construyendo para que trascienda gestiones y se mantenga como parte del legado de una justicia que protege a los más vulnerables", puntualizó Reynoso.

