Gobierno ratifica medidas preventivas y suspende docencia a nivel nacional
Centro de Operaciones de Emergencias activa alerta roja en varias provincias.
Actualizado: 23 de Octubre, 2025, 08:09 PM
Publicado: 23 de Octubre, 2025, 08:02 PM
Santo Domingo, RD. – El Consejo de Mitigación, Preparación y Respuesta, presidido por el Presidente de la República, reafirmó las medidas y excepciones emitidas en las últimas 48 horas para garantizar la seguridad de la población ante la situación climática actual.
- El Centro de Operaciones de Emergencias ratifica el nivel de alerta roja para Barahona, San Cristóbal, provincia de Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales. Entra en alerta roja La Romana, también San Pedro de Macorís y Monte Plata.
Además, mantenemos una alerta amarilla para La Vega, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Noel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia y Bahoruco. En alerta verde: María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
En virtud del nivel de alerta en que se encuentra en este momento el país, y sobre todo en el nivel de alerta roja, se mantienen las mismas restricciones que hemos anunciado en el día de ayer.
El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Administración Pública emitirán las resoluciones correspondientes, mientras que el sector financiero podrá operar normalmente, con la indicación de que los empleados que no puedan trasladarse no sean penalizados laboralmente.
En cuanto al nivel de alerta emitido para la provincia Montecristi, específicamente por el llenado de la presa de Munción, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) indicó que se mantendrá supervisión en las zonas bajas de Guayubín, Palo Verde y Castañuela.
Las posibles inundaciones se prevén de manera paulatina en un lapso de 48 horas, sin riesgo de eventos repentinos.
Asimismo, se acordó con el Ministerio de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) la suspensión de las clases a nivel nacional para este viernes, como medida preventiva ante el pronóstico de lluvias e inundaciones.
Estas acciones forman parte del plan del gobierno para priorizar la vida de los ciudadanos y mantener la operatividad de servicios esenciales durante este período de contingencia.
Elia Ysabel Pacheco
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida trayectoria en medios digitales e impresos. A lo largo de su carrera, ha desarrollado habilidades destacadas en redacción periodística, producción de contenidos y cobertura de eventos noticiosos, sociales e institucionales. Su experiencia incluye la elaboración de reportajes, notas de prensa, entrevistas y crónicas, con un enfoque ágil y veraz que conecta con diversas audiencias. Además, ha incursionado exitosamente en el ámbito de la comunicación corporativa, gestionando estrategias de relaciones públicas, redacción de discursos y boletines institucionales. También se ha desempeñado como community manager, manejando la presencia digital de marcas y entidades, creando contenido estratégico para redes sociales y fortaleciendo la identidad online de diversas cuentas de medios en las redes sociales.
Biografía completa »
