Haití declara estado de emergencia por tres meses ante ola de violencia

Estas zonas han sido las más afectadas por la violencia de las bandas criminales que azotan al país caribeño desde hace años, generando una grave crisis de seguridad y desorden social.

3 minutos de lectura
Haití declara estado de emergencia por tres meses ante ola de violencia

Escuchar el artículo
Detener

HAITÍ.– El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití y el Gobierno anunciaron la declaración del estado de emergencia por tres meses en los departamentos de Oeste, Artibonite y Centro.

Estas zonas han sido las más afectadas por la violencia de las bandas criminales que azotan al país caribeño desde hace años, generando una grave crisis de seguridad y desorden social.

En un comunicado oficial al que tuvo acceso EFE, el CPT explicó que esta medida busca dar a las autoridades "el tiempo y los medios necesarios para restablecer la seguridad y la paz".

La decisión responde a la magnitud de la crisis, que requiere una movilización significativa de los recursos institucionales para enfrentar la situación. "Es imperativo decretar una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado para remediar esta grave crisis", señala el texto.

Lucha contra las bandas y llamado a la comunidad internacional

El estado de emergencia se suma a otras medidas recientes adoptadas para contener la violencia, en un contexto político y social complicado debido a las elecciones previstas para finales de este año, que aún no tienen avances significativos.

Laurent Saint-Cyr, presidente rotativo del CPT, declaró una verdadera "guerra" contra las bandas armadas que aterrorizan a la población. En su primer discurso desde que asumió el cargo, pidió a la comunidad internacional que aumente el apoyo a Haití, especialmente enviando más soldados y ofreciendo formación especializada para las fuerzas de seguridad locales.

"Las bandas no tendrán la última palabra", afirmó Saint-Cyr, destacando que es necesario erradicar a estos grupos criminales para que el pueblo haitiano pueda respirar con tranquilidad.

  • Actualmente, en Haití opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia y compuesta por policías y soldados de varios países. Sin embargo, a pesar de su presencia, las bandas controlan aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe y se han expandido a otras zonas del país.

Gravedad de la crisis y amenazas al gobierno

La situación sigue siendo alarmante. El líder de la banda más poderosa de Haití, Jimmy Cherisier, conocido como Barbecue, amenazó públicamente con derrocar al Consejo Presidencial de Transición, lo que aumenta la tensión y la incertidumbre política.

Además, un informe reciente de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (Binuh) revela cifras preocupantes: en el segundo trimestre de 2025, se registraron 1,520 asesinatos y 609 heridos, la mayoría producto de la violencia de las bandas, principalmente en Puerto Príncipe.

La ONU calificó la situación de los derechos humanos como "extremadamente preocupante", subrayando la urgencia de medidas efectivas para proteger a la población.

Las autoridades haitianas reafirmaron su compromiso con la restauración de la seguridad, el funcionamiento institucional y la dignidad nacional, pero reconocen que el camino será arduo y dependerá en gran medida del apoyo internacional y la cooperación local.