Trump dice que hay que discutir "posibles intercambios de territorio" en Ucrania
El presidente estadounidense ha dicho que llamará a Putin tras el encuentro de hoy y se ha mostrado optimista.
El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso Vladímir Putin.
"Les vamos a ayudar y vamos a lograr que (Ucrania) sea muy segura", añadió el magnate inmobiliario.
A la Casa Blanca han acudido también varios líderes europeos.
Actualizado: 18 de Agosto, 2025, 03:53 PM
Publicado: 18 de Agosto, 2025, 03:41 PM
Washington.– El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este lunes al inicio de su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington que es necesario hablar de "posibles intercambios" de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
"Debemos discutir los posibles intercambios de territorio, considerando la línea de contacto actual. Esto significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, y muy tristes, de hecho", dijo Trump.
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos.
El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso Vladímir Putin y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.
- Donald Trump insta a confrontar y destruir a Hamás por liberación de rehenes
- Zelenski dice que la cumbre de Alaska debería abrir el camino a un diálogo a tres bandas
- Trump elogia a los "excepcionales" líderes europeos que quieren alcanzar la paz en Ucrania
- Lee Jae-myung y Donald Trump celebrarán su primera cumbre bilateral el 25 de agosto en Washington
Por otra parte, Trump insistió hoy en que durante el encuentro que mantuvo con Putin la semana pasada, el mandatario ruso "acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania".
"Este es uno de los puntos clave que debemos considerar, y también lo vamos a debatir en la mesa. En esencia, soy optimista a la hora de creer que colectivamente podemos llegar a un acuerdo que disuada cualquier agresión futura contra Ucrania", afirmó el mandatario estadounidense, que dijo horas antes que hoy podría presentar a Zelenski una propuesta en ese sentido.
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos.
A ese respecto, Trump insistió en que "las naciones europeas van a soportar gran parte del peso" en lo que respecta a futuros despliegues militares en Ucrania para garantizar su seguridad y evitar hipotéticos futuros intentos de invasión rusos.
"Les vamos a ayudar y vamos a lograr que (Ucrania) sea muy segura", añadió el magnate inmobiliario.
"Todos nosotros obviamente preferiríamos un alto el fuego inmediato mientras trabajamos por una paz duradera y tal vez algo así podría suceder en este momento, pero no está sucediendo", aseguró Trump, que tras su reunión con Putin de la semana pasada descartó por el momento la posibilidad de un cese al fuego preventivo.
Donald Trump
Presidente de los Estados Unidos.
El presidente estadounidense ha dicho que llamará a Putin tras el encuentro de hoy y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad de que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo de paz.
El propio Zelenski dijo también durante una primera reunión bilateral celebrada hoy en la Casa Blanca con Trump que los ucranianos están "preparados para una trilateral".
A la Casa Blanca han acudido también varios líderes europeos para mostrar su apoyo incondicional a la postura de Ucrania.
Visitantes en la Casa Blanca
Son el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »