Hoy en El Despertador

Programa matutino de televisión, combina noticias, análisis y entrevistas con figuras relevantes del ámbito político, social y económico, ofreciendo un espacio de opinión plural y crítica. Con un enfoque ágil e informativo.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En la edición de este martes 21 de octubre del programa matutino El Despertador, las presentadoras Yolanda Martínez y Ana Mitila Lora, abordaron noticias de interés nacional, destacando sucesos en seguridad, justicia, prensa y economía.

Entrevista central

 La exdirectora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Nélsida Marmolejos, criticó el funcionamiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), al denunciar múltiples violaciones a la Ley 87-01, en perjuicio de trabajadores y pensionados.

En una entrevista en El Despertador, Marmolejos, quien dirigió la DIDA durante 18 años, advirtió sobre la "porosidad" del sistema y acusó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de implementar mecanismos irregulares que vulneran los derechos de los afiliados.

Fraude y "casamientos" ilegales de afiliados

La exfuncionaria denunció que algunas ARS estarían realizando cambios de afiliación sin el consentimiento de los usuarios, una práctica que calificó como una violación directa a la Ley de Seguridad Social.

Segunda entrevista

El psicólogo Luis Vergés advirtió que la República Dominicana enfrenta un profundo "subdesarrollo psicológico", reflejado en los altos niveles de violencia y feminicidios registrados en lo que va del año, donde más de 50 mujeres han sido asesinadas, incluyendo cuatro suegras.

Durante una entrevista televisiva, Vergés explicó que los agresores suelen compartir tres características fundamentales: hostilidad, desprecio y posesividad, elementos que, combinados con la necesidad de control, incrementan el riesgo para las víctimas.

"Cuando una mujer no se reconoce como víctima, aun con una historia de violencia, la posibilidad de que esa violencia aumente es mayor", señaló el especialista.

El psicólogo sostuvo que la violencia se desarrolla en escalada, iniciando con agresiones verbales o emocionales que se intensifican hasta llegar al crimen. "Las primeras manifestaciones de violencia generan otras más intensas. La violencia misma produce violencia", enfatizó.

Vergés también denunció la cultura de silencio y normalización del abuso que persiste en la sociedad dominicana, donde se tiende a justificar comportamientos violentos o a minimizarlos como "cosas de pareja". Indicó que donde hay tolerancia a la violencia, esta se reproduce con mayor fuerza.

    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR