Huracán Erin se convierte en uno de los 20 más poderosos del Atlántico

La presión barométrica es un factor fundamental para medir la potencia de un huracán, ya que una presión más baja suele indicar una tormenta más intensa y peligrosa.

3 minutos de lectura
Huracán Erin se convierte en uno de los 20 más poderosos del Atlántico

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El meteorólogo John Morales publicó este sábado que el huracán Erin experimentó en las últimas 24 horas un proceso de intensificación sin precedentes, con un aumento de 85 millas por hora en sus vientos máximos sostenidos.

  • "Por presión barométrica, Erin ya se ubica entre los 20 huracanes más poderosos en la historia del Atlántico", dijo Morales.

De acuerdo con los parámetros meteorológicos, la intensificación rápida se considera cuando un ciclón aumenta 35 millas por hora (56 km/h) en un día, y se clasifica como intensificación extremadamente rápida si supera las 58 millas por hora (93 km/h). Erin duplicó este umbral, alcanzando niveles que lo convierten en un fenómeno histórico.

Este notable incremento en la velocidad del viento evidencia un fenómeno meteorológico poco común que genera gran atención tanto en expertos como en autoridades.

La intensidad que alcanzó Erin en tan solo un día supera con creces los estándares establecidos para catalogar la rapidez con la que un huracán puede fortalecerse, mostrando un comportamiento que desafía las predicciones y obliga a estar en máxima alerta.

La presión barométrica es un factor fundamental para medir la potencia de un huracán, ya que una presión más baja suele indicar una tormenta más intensa y peligrosa.

Según Morales, los valores de presión registrados en Erin lo posicionan dentro de los veinte huracanes más fuertes en la historia del Atlántico, un dato que subraya la gravedad de la situación y la importancia de mantener un monitoreo constante.

La rápida intensificación de Erin también implica que las áreas potencialmente afectadas tendrán menos tiempo para prepararse, lo que aumenta el riesgo para las comunidades costeras. Por ello, es crucial que las autoridades locales y nacionales refuercen las medidas de prevención y que la población esté atenta a las alertas oficiales para minimizar posibles daños.

El huracán Erin se convierte así en un ejemplo claro de cómo las condiciones atmosféricas y oceánicas pueden converger para formar tormentas tropicales extremas que desafían los modelos meteorológicos tradicionales.

El seguimiento continuo de Erin será vital en las próximas horas para evaluar su trayectoria, evolución y los impactos que pueda causar en las regiones bajo amenaza.

Huracán Erin: Intensificación Histórica y Riesgos Inminentes

El huracán Erin experimentó en las últimas 24 horas una intensificación sin precedentes, aumentando sus vientos máximos sostenidos en 85 millas por hora, cifra que supera por mucho el umbral de intensificación extremadamente rápida establecido en 58 millas por hora, lo que lo convierte en un fenómeno histórico en la cuenca del Atlántico.

Según el meteorólogo John Morales, la presión barométrica registrada sitúa a Erin entre los 20 huracanes más poderosos en la historia de esta región, un dato que refleja su fuerza y potencial destructivo.