Boca sana, corazón sano: la salud oral influye directamente en el bienestar cardiovascular
Consejos de prevención para proteger tu corazón a través del cuidado dental.
Actualizado: 10 de Octubre, 2025, 02:05 PM
Publicado: 10 de Octubre, 2025, 01:55 PM
Redacción Salud.– Mantener una buena salud bucal no solo garantiza dientes y encías saludables, sino que también tiene un impacto directo en la salud del corazón, advierten especialistas.
La Dra. Olga Marisela Sánchez Hernández, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), explicó que investigaciones recientes han demostrado una relación directa entre las enfermedades periodontales y un mayor riesgo cardiovascular.
Las bacterias presentes en la boca, al ingresar al torrente sanguíneo a través de encías inflamadas o sangrantes, pueden provocar inflamación en los vasos sanguíneos y favorecer el desarrollo de aterosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares.
Entre las principales enfermedades periodontales se encuentran la gingivitis y la periodontitis, caracterizadas por la inflamación e infección de los tejidos que rodean los dientes.
Dieta baja en azúcares
Estudios señalan que el riesgo cardiovascular asociado a estas enfermedades es más frecuente en hombres y aumenta a partir de los 35 o 40 años, especialmente en personas con hábitos como tabaquismo, diabetes o hipertensión.
La especialista enfatizó que la prevención es clave: cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental, enjuagues bucales y mantener una dieta baja en azúcares ayuda a mantener una microbiota oral saludable. Además, las revisiones dentales periódicas permiten detectar a tiempo las enfermedades periodontales y evitar complicaciones cardíacas.
Protege el corazón
"Cuidar la salud bucal no solo previene la pérdida de dientes y el mal aliento, sino que también protege el corazón", indicó Sánchez Hernández. "Mantener una sonrisa saludable es, en realidad, mantener un corazón protegido".

