Rusia mantiene el 19 % del mercado del gas de la Unión Europea a pesar de la guerra

Las exportaciones de petróleo de Rusia disminuyen luego del inicio de la guerra en Ucrania, según informes de Reuters.

2 minutos de lectura
Rusia mantiene el 19 % del mercado del gas de la Unión Europea a pesar de la guerra

Escuchar el artículo
Detener

RUSIA.– El viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak, declaró este miércoles que Rusia aún está presente en el 19 % de las importaciones totales de gas de la Unión Europea.

"Aunque antes el gas ruso representaba aproximadamente el 44 % del balance energético europeo, hoy, dentro de las importaciones totales, se mantiene en aproximadamente el 19 %", declaró Nóvak durante la Semana de la Energía Rusa.

En el mismo evento agradeció al ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, allí presente, ya que su país es de los pocos miembros de la unión que siguen comprando gas ruso.

"Aún existen países y enfoques sensatos para garantizar su propia seguridad energética. (...) Valoramos la soberanía y el enfoque que este país (Hungría) está demostrando hoy, a pesar de la presión externa", sostuvo el funcionario ruso.

Sanciones directas

Del mismo modo, la parte rusa mostró su predisposición a suministrar gas a la UE si esta lo demanda.

La Unión Europea rechazó las importaciones de gas ruso tras el inicio de la guerra de Ucrania en 2022 y el mes pasado introdujo por primera vez sanciones directas contra este recurso energético, en concreto al gas natural licuado (GNL) que seguía llegando a Bélgica, Países Bajos, Francia, España y Portugal.

Exportaciones rusas

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hace algunas semanas imponer aranceles a la unión económica por seguir importando gas ruso.

Según Reuters, las exportaciones rusas de petróleo a través de sus rutas marítimas cayeron un 17,1 % en el mes de septiembre.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR