Incendio forestal arrasa bosques en Guantánamo, Cuba

En Guantánamo, Cuba, un incendio forestal pone en riesgo la biodiversidad de la zona. La sequía y las altas temperaturas complican las labores de extinción.

3 minutos de lectura
Incendio forestal arrasa bosques en Guantánamo, Cuba

Escuchar el artículo
Detener

CUBA.– Un incendio forestal ha devorado más de 80 hectáreas de bosques en una zona montañosa de la provincia de Guantánamo, la más oriental de Cuba, informaron este jueves medios estatales.

El fuego se originó hace unas jornadas en una zona conocida como La Culebra, en las montañas de Ojo de Agua, sitio boscoso de interés forestal con terreno abrupto y de difícil acceso, en el municipio Niceto Pérez, donde, desde hace más de 35 años, no ocurría un siniestro de este tipo, según reporta el sitio oficialista Cubadebate.

La persistente sequía en la región ha propiciado que el incendio se propague con rapidez, y clasifica como de "alta proporción", añade.

El jefe del grupo de protección del cuerpo de guardabosques de Guantánamo, Rafael Wilson Castellanos, explicó que las altas temperaturas actuales, la baja humedad relativa y las características topográficas de la zona hacen complejas las labores de extinción en las que participan más de 100 efectivos y medios para su control.

Las autoridades de la provincia han indicado que el incendio "no ofrece ningún peligro para la población".

Cifras alarmantes en 2024

Un informe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba registró 136 incendios forestales que dañaron 813,14 hectáreas de bosques en el país desde principios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Las zonas más afectadas en ese periodo fueron la provincia Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud en el occidente, y la provincia central Cienfuegos, que sumaron 72 siniestros en una extensión de 581,70 hectáreas.

La época más crítica para los incendios forestales abarca de enero a mayo, que coincide con la época seca, según la institución de guardabosques.

Por lo general, sus causas se atribuyen a la sequía, el impacto de otros fenómenos meteorológicos, el cambio climático, la acumulación de material combustible y las negligencias como las quemas para varios fines, fumadores y transeúntes irresponsables, la circulación de vehículos con desperfectos técnicos (sin mata-chispas), cazadores y pescadores furtivos y castradores ilegales de colmenas.

En 2024, al concluir la campaña de protección contra incendios forestales, que se desarrolla en los primeros cinco meses del año, el CGB reportó 326 conflagraciones que afectaron casi 3.000 ha de bosques en la isla.

  • En 2024, al concluir la campaña de protección contra incendios forestales, que se desarrolla en los primeros cinco meses del año, el CGB reportó 326 conflagraciones que afectaron casi 3.000 ha de bosques en la isla.
Manuela Valenzuela

Manuela Valenzuela

Manuela Valenzuela, es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida formación complementaria en diplomados multidisciplinarios. Su perfil combina creatividad, disciplina e innovación, destacándose como periodista, community manager, analista de  redes sociales y maestra de ceremonias.

Apasionada por el periodismo de investigación y la creación de contenido original, continúa su formación constante en el ámbito de la comunicación, reafirmando su compromiso con el crecimiento personal y profesional.

Biografía completa »