La inflación en Colombia rompe su racha de desaceleración y cierra julio en 4,90 %

La inflación en Colombia cierra julio 2025 con un IPC de 4,90%, rompiendo tendencia de desaceleración.

3 minutos de lectura
La inflación en Colombia rompe su racha de desaceleración y cierra julio en 4,90 %

Escuchar el artículo
Detener


Bogotá, Colombia.- La inflación interanual en Colombia alcanzó un 4,90 % en julio, lo que representa una disminución significativa frente al 6,86 % registrado en el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, la cifra representa una ligera aceleración respecto al dato de junio, cuando se ubicó en 4,82 %, según informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

En términos acumulados, de enero a julio de 2025, la inflación fue de 4,02 %, por debajo del 4,32 % del mismo periodo de 2024, lo que refleja una tendencia general de moderación durante el año.


Alimentos y servicios básicos empujan el IPC

El informe del DANE señala que, en el análisis mensual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,28 % respecto a junio, rompiendo con varios meses de desaceleración.

El principal motor de este repunte fue el incremento en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron un 0,82 % y aportaron 0,15 puntos porcentuales al total del IPC.

En el comportamiento anual, también destacaron los aumentos en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, lo que refleja el impacto de los servicios básicos sobre el costo de vida.


Sectores con mayor y menor variación de precios

Por divisiones económicas, los mayores incrementos anuales se observaron en Restaurantes y hoteles (7,59 %), seguidos por Educación (7,56 %), Salud (7,36 %) y Transporte (7,36 %).

La única división con variación negativa fue Información y comunicación, que cayó un -1,10 %, debido principalmente a la baja en los precios de equipos de telefonía móvil.

    Se recuerda: 

    Durante los últimos dos años, Colombia ha enfrentado una presión inflacionaria sostenida, influenciada por factores externos como el aumento global en los precios de alimentos, combustibles y materias primas, así como por elementos internos relacionados con el costo de la energía, transporte y servicios.

    Aunque desde finales de 2023 el país venía experimentando una desaceleración progresiva en la inflación, el repunte de julio de 2025 rompe con esa tendencia.

    El comportamiento reciente del Índice de Precios al Consumidor (IPC) refleja una economía que aún enfrenta desafíos para estabilizar los precios, especialmente en sectores clave como alimentación, salud y educación. Estos sectores afectan directamente el bolsillo de los hogares, en especial los de menores ingresos.

    Además, el dato cobra relevancia en el contexto de decisiones de política monetaria por parte del Banco de la República, que sigue de cerca la evolución de la inflación para definir posibles ajustes en las tasas de interés, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad de precios.

    <qb-toolbar contenteditable="false" id="qb-toolbar-container" style="display: none;"><qb-div class="qb-toolbar__wrapper" style="left: 790px; position: fixed !important; top: auto !important; bottom: 12px !important; z-index: auto; opacity: 1 !important; pointer-events: all !important;"></qb-div></qb-toolbar>
    <qb-div style="all: initial !important;"></qb-div>
    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :