Gobierno pospone ingreso de niños de 3 años al sistema público hasta 2026
El presidente Abinader informó que la medida se aplaza por falta de infraestructura y personal capacitado, aunque sigue siendo una prioridad del gobierno.
Actualizado: 07 de Agosto, 2025, 06:25 PM
Publicado: 07 de Agosto, 2025, 06:04 PM
Santo Domingo.– El Gobierno dominicano anunció que la incorporación de niños de tres años al sistema educativo público, prevista inicialmente para el año escolar 2025‑2026, ha sido aplazada hasta el 2026.
El presidente Luis Abinader explicó que, aunque se trata de una iniciativa prioritaria, aún no existen las condiciones logísticas ni estructurales adecuadas para su ejecución responsable. La medida era vista como una avanzada hacia la educación inicial universal, pero la falta de aulas adaptadas y personal capacitado motivó el retraso.
Avance en infraestructuras y firmeza en el inicio del año escolar
A pesar de este ajuste, el calendario escolar se mantiene inalterado: las clases comenzarán el 25 de agosto. Durante una reunión con el Ministerio de Educación y otros actores del sector, el Gobierno aseguró que se garantizarán plazas disponibles para todos los niveles.
Como parte del programa "Aulas 24/7", se informó que se entregarán 1,265 nuevas aulas, superando la meta original de 1,100. Además, se instalarán decenas de aulas móviles adicionales en los meses siguientes, reforzando la preparación para el inicio del ciclo lectivo.
Continúa la apuesta por la ampliación educativa
Incorporar a los niños desde los tres años forma parte de una estrategia progresiva iniciada años atrás. El presidente Abinader destacó que desde 2021 se ha trabajado en la construcción de aulas iniciales y en fortalecer el sistema educativo para atender de manera adecuada a esta población.
Esta política complementa proyectos previos como la instalación de estancias para la primera infancia y la ampliación de matrícula en los primeros niveles educativos.
Impacto y debates en la comunidad
El aplazamiento ha generado tensiones en sectores educativos y sanitarios, que previamente habían advertido sobre la necesidad de contar con infraestructura adaptada y personal especializado en educación inicial. Mientras tanto, padres y madres refuerzan su llamado a priorizar una implementación efectiva en 2026.
El Gobierno enfatiza su compromiso de continuar trabajando para cumplir con este objetivo, reafirmando su visión de un sistema educativo inclusivo y con cobertura ampliada para todas las edades.
De cara al 2026, el Ministerio de Educación anunció que trabajará en coordinación con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y otras entidades vinculadas, con el fin de garantizar que la entrada de niños de tres años al sistema público se realice de forma segura, estructurada y con los recursos necesarios.
- La meta, según las autoridades, es lograr una cobertura temprana que favorezca el desarrollo cognitivo, emocional y social desde los primeros años de vida.
