Nueva Ley de Alquileres obliga a inquilinos a cubrir reparaciones por uso de la vivienda

La nueva Ley de Alquileres establece que los inquilinos serán responsables de las reparaciones causadas por el uso o desgaste de la vivienda alquilada, mientras que el propietario continuará a cargo del mantenimiento estructural.

3 minutos de lectura
Nueva Ley de Alquileres obliga a inquilinos a cubrir reparaciones por uso de la vivienda

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La recién aprobada Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios introduce cambios significativos en la relación entre propietarios e inquilinos en República Dominicana. Uno de los puntos más destacados de la nueva normativa es que los arrendatarios serán los responsables de asumir las reparaciones derivadas del uso cotidiano de la vivienda alquilada.

Según el artículo 24 de la ley, los inquilinos deberán cubrir, con sus propios recursos, los gastos por deterioro o daños ocasionados durante su estadía, siempre que se trate de situaciones derivadas del uso normal del inmueble.

Esto incluye, por ejemplo, el cambio de bombillos, llaves de agua, reparaciones menores en electrodomésticos empotrados, pintura interior o el mantenimiento básico del hogar.

Este cambio no implica un aumento en el precio de la renta ni puede ser utilizado por los propietarios como excusa para aplicar incrementos.

Además, la normativa establece una diferencia clara entre este tipo de reparaciones y aquellas de tipo estructural, como daños en techos, paredes, tuberías generales o sistemas eléctricos principales, las cuales siguen siendo responsabilidad exclusiva del propietario.

Asimismo, la nueva legislación prohíbe a los inquilinos realizar modificaciones que alteren la distribución, diseño o estructura del inmueble sin autorización expresa y por escrito del propietario. Esta disposición busca preservar la integridad de la propiedad y evitar conflictos legales a futuro.

El objetivo central de la ley es ofrecer mayor claridad jurídica en los contratos de alquiler y establecer reglas precisas que protejan los derechos de ambas partes. De esta manera, se espera reducir los desacuerdos comunes en torno a las reparaciones y el mantenimiento de los inmuebles arrendados.

La ley fue aprobada por el Congreso Nacional y se encuentra a la espera de promulgación por parte del Poder Ejecutivo para su entrada en vigencia.


Reacciones, recomendaciones legales y mecanismos para resolver conflictos


Diversos sectores han reaccionado ante esta modificación legal. Asociaciones de inquilinos han expresado preocupación, alegando que muchos arrendatarios ya enfrentan dificultades económicas para cumplir con el pago de la renta y que asumir reparaciones adicionales podría representar una carga injusta.

Por su parte, representantes del sector inmobiliario consideran que la medida es positiva, ya que fomenta un uso más responsable de las propiedades por parte de los inquilinos.

Expertos en derecho inmobiliario señalan que esta ley también resalta la importancia de formalizar los contratos de alquiler con cláusulas claras sobre las condiciones de uso, mantenimiento y posibles sanciones por incumplimiento.

Recomiendan a ambas partes arrendadores y arrendatarios asesorarse legalmente antes de firmar cualquier contrato, especialmente en lo relacionado con reparaciones y mejoras en el inmueble.

  • Además, la nueva normativa contempla mecanismos de resolución de conflictos en caso de desacuerdos, con la posibilidad de recurrir a la vía judicial o a procesos de mediación establecidos por el Estado.

Esto busca agilizar los procedimientos en caso de incumplimientos y proteger tanto el derecho a la propiedad como el acceso digno a la vivienda.