Israel mató a 19 gazatíes este viernes, el día de la entrada en vigor del alto el fuego

La agencia palestina de noticias Wafa reportó este viernes algunos ataques aéreos contra diferentes puntos del enclave palestino.

3 minutos de lectura
Israel mató a 19 gazatíes este viernes, el día de la entrada en vigor del alto el fuego

Escuchar el artículo
Detener
Jerusalén.- Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave, a los que llegaron los cuerpos.

La agencia palestina de noticias Wafa reportó este viernes algunos ataques aéreos contra diferentes puntos del enclave palestino.

"El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12:00 horas (9:00 GMT)", informó hoy el Ejército israelí en un comunicado.

Bombardeos antes del alto el fuego

Según fuentes del enclave consultadas por EFE, la mayoría de los bombardeos en Gaza —vetada a la prensa internacional desde hace dos años— se produjeron antes del mediodía.

Además, las mismas fuentes informaron que durante la jornada de hoy, los equipos de defensa civil recuperaron 99 cuerpos en diferentes áreas de la Franja de Gaza. Esto ocurrió después de que las tropas completaran esta mañana la primera retirada pactada en el acuerdo de alto el fuego.


Repliegue israelí y movimiento de civiles

Tras el repliegue de las tropas a la conocida como 'línea amarilla' dentro de la Franja —por el color del mapa que ofreció la Casa Blanca al anunciar el acuerdo—, EFE pudo comprobar cómo miles de gazatíes comenzaron a desplazarse al norte, hacia la ciudad de Gaza, por la vía costera de Al Rashid.

Hamás dispone ahora de 72 horas para entregar a los 48 rehenes que siguen en su poder, de los cuales Israel estima que solo una veintena sigue con vida.

    Antecedentes Generales

    El conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza desde 2007, es parte de una larga y compleja historia de tensiones políticas, religiosas y territoriales en el conflicto israelí-palestino.

    A lo largo de los años, se han producido múltiples escaladas militares, seguidas de frágiles treguas que rara vez se traducen en una paz duradera.

    Uno de los factores centrales del conflicto ha sido la disputa por el control territorial y la falta de una solución política definitiva para la creación de un Estado palestino independiente, lo cual ha alimentado la violencia cíclica.

    Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del mundo, sufre desde hace años un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo impuesto por Israel y Egipto, lo que ha deteriorado gravemente la situación humanitaria y económica en el enclave.

    La más reciente escalada comenzó tras un ataque masivo de Hamás en octubre, que incluyó la toma de rehenes israelíes. En respuesta, Israel lanzó una operación militar de gran escala en Gaza, que ha causado miles de muertes civiles, una crisis humanitaria sin precedentes y la destrucción de infraestructura esencial.

    A pesar de las presiones internacionales, los intentos de mediación han sido limitados. El acuerdo de alto el fuego recién iniciado representa una posible pausa en las hostilidades, pero con condiciones específicas, como la liberación de rehenes y la retirada parcial de tropas, que aún generan tensiones y escepticismo sobre su cumplimiento.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR