Fenómeno de La Niña provocará lluvias intensas y temperaturas más frías
Suriel recordó el evento de lluvias extremas ocurrido el 4 de noviembre de 2022, considerado uno de los más fuertes en la historia reciente del país.
Actualizado: 15 de Octubre, 2025, 09:06 AM
Publicado: 15 de Octubre, 2025, 07:52 AM
Santo Domingo.– Alertan que el fenómeno climático La Niña ha retornado y permanecerá activo hasta febrero o marzo de 2026, lo que traerá consigo un escenario más lluvioso, inestable y con temperaturas más bajas en gran parte del territorio dominicano.
Según el consultor en meteorología, Jean Suriel este fenómeno se origina cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial registran un enfriamiento anómalo, lo que altera la circulación atmosférica y modifica los patrones de lluvia y viento a escala global, incluyendo efectos notables en el Caribe.
El especialista indicó que el principal impacto en el país será un incremento de las precipitaciones, debido a una mayor frecuencia de vaguadas, ondas tropicales, sistemas de baja presión y disturbios atmosféricos. Estas condiciones, advirtió, aumentarán el riesgo de inundaciones repentinas y crecidas de ríos y cañadas.
Suriel recordó que el evento de lluvias extremas ocurrido el 4 de noviembre de 2022, considerado uno de los más fuertes en la historia reciente del país, se produjo bajo los efectos de una fase activa de La Niña. En ese sentido, señaló que entre octubre y enero se concentrará el período de mayor peligro por lluvias torrenciales, tormentas y posible formación de huracanes en el Atlántico y el Caribe.
Descenso de temperaturas
El meteorólogo destacó que el regreso de La Niña también traerá frío más intenso, sobre todo en las áreas montañosas, debido a que la alteración de la corriente en chorro polar permitirá la llegada de frentes fríos y masas de aire polar a la región.
En lugares como Valle Nuevo, las temperaturas podrían descender hasta -7°C o -8°C, mientras que en el Pico Duarte se prevén valores bajo cero a partir de noviembre.
En tanto, en el Cibao y las cordilleras el clima será más fresco, y en el litoral sur se experimentará un ligero alivio térmico con el avance del mes.
Mayor riesgo ciclónico
Suriel advirtió además que La Niña reducirá los vientos cortantes en la atmósfera, lo que facilita el desarrollo de ciclones tropicales más potentes en el Caribe. Incluso, podrían formarse los llamados "ciclones zurdos", sistemas que tienden a desplazarse hacia el oeste y podrían impactar de manera directa el territorio nacional.
El consultor exhortó a la población y a las autoridades a mantener la vigilancia meteorológica ante la probabilidad de fenómenos atmosféricos severos en los próximos meses, cuando se espera la fase más activa del actual ciclo de La Niña.

