Julio José Rojas Báez, primer dominicano en presidir el Comité Jurídico Internacional de la OEA

Por primera vez en la historia, un dominicano ha sido electo como presidente del Comité Jurídico Interamericano (CJI).

Santo Domingo.– Por primera vez en la historia, un dominicano ha sido electo como presidente del Comité Jurídico Interamericano (CJI), órgano consultivo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en materia jurídica. Se trata del destacado jurista Julio José Rojas Báez, quien asumirá sus funciones a partir del 1 de enero de 2026.

El Comité Jurídico Interamericano tiene como principal función el desarrollo y la codificación del derecho internacional en el continente americano, siendo un órgano clave en la promoción de la justicia y la cooperación jurídica entre los Estados miembros.

Rojas Báez cuenta con una sólida trayectoria de más de 20 años en el ámbito jurídico, habiéndose desempeñado como primer secretario titular del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, director legal de EDESUR, intérprete del Poder Judicial, y vicepresidente del propio Comité Jurídico Interamericano, cargo que ocupó antes de su reciente elección.

Comunicado

A través de un comunicado en sus redes sociales, Rojas Báez expresó su agradecimiento y compromiso con esta nueva responsabilidad:

“Hoy tengo el honor de comunicar que fui electo por aclamación como Presidente del Comité Jurídico Interamericano. Expreso mi más profundo agradecimiento a mis estimadas y estimados colegas del Comité por su apoyo incondicional y por la confianza que depositan en mí para asumir esta importante responsabilidad.”

El jurista también destacó la elección por aclamación de la Profesora Nienke Grossman como vicepresidenta del Comité, y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema jurídico interamericano:

“Nos enfocamos en la ejecución efectiva de nuestros mandatos de conformidad con la Carta, siempre en beneficio de los Estados de la OEA y, fundamentalmente, de nuestra gente. Estoy convencido de que, trabajando en unión, con dedicación y compromiso, podremos contribuir significativamente al desarrollo del derecho internacional en las Américas.”

Esta elección representa un hecho histórico para la República Dominicana y un reconocimiento al aporte del país en los espacios de diálogo jurídico y diplomático del continente.