La justicia ordena el desahucio de las monjas españolas excomulgadas por la Iglesia
Las religiosas de la orden de Hermanas Pobres de Santa Clara rompieron con el Vaticano después de que la Iglesia les impidiera vender un monasterio para comprar otro.
Monjas españolas
Iglesia católica
Actualizado: 01 de Agosto, 2025, 09:09 AM
Publicado: 01 de Agosto, 2025, 08:36 AM
BURGOS, España.– Un juzgado español ordenó este viernes el desahucio del monasterio de Belorado (Burgos, centro de España) en el que residen unas monjas excomulgadas por enfrentarse a la jerarquía católica.
La sentencia no establece un plazo para que las exmonjas abandonen el convento, aunque la jueza señaló el 12 de septiembre como fecha del desahucio, una salida forzosa que tardará en producirse porque la representación legal de las religiosas ya ha anunciado que recurrirá el fallo, por lo que previsiblemente se dilatará en el tiempo.
Las religiosas de la orden de Hermanas Pobres de Santa Clara rompieron con el Vaticano después de que la Iglesia les impidiera vender un monasterio para comprar otro.
Este desencuentro hizo que decidieran situarse bajo la tutela de Pablo de Rojas Sánchez-Franco, un católico excomulgado en julio de 2019 y fundador de la secta Pía Unión de San Pablo Apóstol.
- Jerarquía católica.
- Monjas excomulgadas.
La decisión originó el cisma y el enfrentamiento ha dado lugar a varias denuncias cruzadas ante los tribunales, entre ellas por la titularidad del monasterio, en el que siguen residiendo ocho exmonjas, excomulgadas en junio de 2024 por un delito de cisma.
El Arzobispado de Burgos (centro de España) presentó una denuncia contra las exreligiosas por considerar que las monjas ya no pertenecen a la comunidad religiosa del monasterio de Santa Clara en Belorado, que sigue existiendo y cuyo representante legal es el arzobispo de Burgos Mario Iceta, como comisario pontificio.
En una nota de prensa, el Arzobispado ha recordado que las cinco monjas mayores que siguen en el convento y que no fueron excomulgadas en junio de 2024 dado que no secundaron el cisma constituyen la legítima comunidad monástica de Santa Clara.
Durante el juicio, celebrado este martes, el abogado del Arzobispado aseguró que las exmonjas ocupan el monasterio ilegalmente, por lo que deben ser expulsadas del mismo.
Ahora, la justicia ha dado la razón al Arzobispado en su demanda de desahucio y considera que las exmonjas no han demostrado ni la propiedad ni el uso legítimo del monasterio, como sí lo ha hecho la Iglesia católica.
Apunta que "la separación de la Iglesia católica es integral, de tal manera que no cabe distinguir entre separarse de aquella y no hacerlo de la propia entidad conventual, fundada por la misma con arreglo al Derecho Canónico"
Además, la sentencia condena en costas a las ocho demandadas.
Por su parte, el abogado de las exmonjas, Florentino Aláez, ha afirmado que "la comunidad mantiene la calma y asegura que no todo está perdido", y está a la espera de decidir sus próximos pasos.
En una rueda de prensa convocada en el monasterio el martes tras el juicio, las exreligiosas explicaron que no se plantean salir voluntariamente de Belorado y aseguraron que, en caso de que la justicia decidiese expulsarlas del monasterio -como así ha sucedido-, tomarían la decisión sobre su futuro en comunidad.
