Comunidad exige justicia por crimen de ambientalista hondureño
Las autoridades intensifican la búsqueda del autor intelectual del crimen del ambientalista hondureño, respondiendo a la presión de la comunidad.
El comite solicita transparencia y el derecho a la verdad.
Actualizado: 06 de Agosto, 2025, 05:07 PM
Publicado: 06 de Agosto, 2025, 04:17 PM
El Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, en el Caribe de Honduras, exigió este miércoles al Ministerio Público (Fiscalía) la captura y enjuiciamiento de los autores intelectuales del "vil" asesinato del ambientalista Juan López, ocurrido hace casi 11 meses y que califican como un crimen "por encargo".
La Fiscalía hondureña tiene "en sus manos todas las pruebas necesarias para detener y procesar a los autores intelectuales, pero ha elegido la inacción", indicó el Comité Municipal en un comunicado.
Tres presuntos autores materiales enfrentarán
Una audiencia preliminar el próximo 14 de agosto en el Palacio de Justicia de San Pedro Sula (norte), señaló el Comité, tras lamentar que no haya avances significativos en la investigación para capturar a quienes "ordenaron su muerte".
El Comité también solicitó que la audiencia sea transmitida en tiempo real por las redes oficiales del Poder Judicial de Honduras, con el objetivo de garantizar "transparencia y el derecho a la verdad".
"La justicia plena solo llegará cuando se actúe contra todos los responsables, especialmente quienes financian y planifican estos crímenes", subrayó la organización.
López fue asesinado el 14 de septiembre de 2024 en el interior de su vehículo tras salir de una iglesia en la ciudad de Tocoa, a pesar de que tenía medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El ambientalista también era concejal de la Alcaldía de Tocoa, por el gobernante Partido Libertad y Refundación (LIBRE), cuyo coordinador general es el expresidente hondureño, esposo y principal asesor de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
"No más excusas, no más impunidad. ¿Quién pagó por su muerte? Queremos justicia completa, porque este fue un crimen por encargo", cuestionó el Comité Municipal.
Fiscalía expone avances sobre investigación
El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, se reunió este miércoles en Tegucigalpa con el sacerdote jesuita y director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), Ismael Moreno, y el obispo de la Diócesis de Trujillo, Henry Ruiz, con quienes dialogó sobre los avances de la investigación.
Según mensaje de la Fiscalía hondureña, Zelaya informó sobre las acciones emprendidas por la Fiscalía para identificar a los autores intelectuales, y sobre el fortalecimiento de la acusación contra los tres detenidos por el asesinato.
Tras el encuentro, Moreno declaró a la prensa que la justicia no será completa
El sacerdote jesuita señaló que, durante la reunión, también se abordó la demanda que exige hacer "frente a los crímenes y delitos ambientales" cometidos en el Parque Nacional Montaña de Botaderos Carlos Escaleras Mejía.
Moreno enfatizó que esta acción está estrechamente ligada "a los fraudes"
Atribuidos a la empresa Pinares Ecotek, cuya actuación —afirmó— guarda una relación directa con el asesinato del ambientalista.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »