Escuchar la voz materna favorece el desarrollo cerebral de bebés prematuros

Un estudio sugiere que la exposición temprana al habla de la madre mejora las conexiones del lenguaje en el cerebro del recién nacido.

3 minutos de lectura
Escuchar la voz materna favorece el desarrollo cerebral de bebés prematuros

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Los bebés prematuros podrían beneficiarse significativamente de escuchar la voz de sus madres durante su estancia hospitalaria, según una investigación reciente publicada en la revista Frontiers in Human Neuroscience. El estudio revela que esta exposición podría acelerar el desarrollo de áreas cerebrales clave para el lenguaje.

El equipo de investigadores trabajó con 46 recién nacidos prematuros, nacidos más de ocho semanas antes del término. A la mitad de ellos se les reprodujo durante varias noches una grabación de sus madres leyendo un cuento. Las sesiones se distribuían en intervalos de 10 minutos hasta alcanzar unos 160 minutos por noche.

Al comparar imágenes cerebrales tomadas antes del alta médica, los científicos hallaron una mayor maduración en el fascículo arqueado izquierdo de los bebés expuestos a las grabaciones. Esta estructura es esencial en el procesamiento del lenguaje y la comprensión auditiva.

"Este es el primer indicio directo de que la experiencia del habla en esta etapa temprana influye en el desarrollo cerebral", explicó Katherine Travis, investigadora principal y profesora en Weill Cornell Medicine.

Agregó que este tipo de intervención podría ser clave para mejorar las perspectivas de desarrollo en bebés que nacen antes de completar su gestación.

Los bebés prematuros suelen pasar semanas en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), donde están expuestos a menos interacción verbal que si permanecieran en el útero. Esto podría limitar la estimulación auditiva natural que contribuye al desarrollo del lenguaje.

La doctora Melissa Scala, neonatóloga del Hospital Pediátrico Lucile Packard de Stanford y coautora del estudio, destacó la importancia de este hallazgo para las familias. "Aunque breve, la exposición a la voz de la madre mostró resultados significativos.

Es una forma de participación activa de los padres, incluso cuando no pueden estar presentes físicamente todo el tiempo".

  • Los investigadores planean continuar estudiando cómo este tipo de estimulación puede integrarse en la atención neonatal. También evalúan su posible impacto en bebés con condiciones médicas complejas.

El estudio refuerza el valor del vínculo entre madre e hijo desde las primeras etapas y sugiere nuevas formas de apoyo en el entorno hospitalario para bebés nacidos antes de término.

Una herramienta simple con impacto duradero

Además de fortalecer el desarrollo cerebral, los especialistas creen que escuchar la voz materna también puede reducir el estrés en bebés prematuros, mejorar la calidad del sueño y favorecer la estabilidad emocional.

Aunque estos efectos no fueron el foco del estudio, se consideran beneficios complementarios que refuerzan la importancia del contacto temprano entre madre e hijo.

Los autores del estudio también señalan que esta técnica puede adaptarse fácilmente en hospitales. No requiere tecnología compleja ni personal adicional, solo el compromiso de las familias y el apoyo de los equipos médicos.

Se espera que, con más investigaciones, estas estrategias puedan formar parte de los protocolos de atención en UCIN, especialmente en casos donde el contacto físico constante no es posible.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR