Los terremotos más fuertes y devastadores en la historia de América Latina

la potencia de un sismo no siempre determina su nivel de destrucción o víctimas. Factores como la distancia al epicentro, densidad poblacional, recursos disponibles y preparación de las infraestructuras juegan un papel fundamental.

Santo Domingo.- Santo Domingo - La región de América Latina está situada sobre varias placas tectónicas que generan una gran actividad sísmica. Por ello, no es extraño que haya experimentado numerosos terremotos a lo largo de su historia, algunos de ellos con consecuencias catastróficas.

Este martes, por ejemplo, un terremoto en el centro de México dejó más de 270 muertos, recordándonos la vulnerabilidad de la región ante estos fenómenos naturales.

No obstante, la potencia de un sismo no siempre determina su nivel de destrucción o víctimas. Factores como la distancia al epicentro, densidad poblacional, recursos disponibles y preparación de las infraestructuras juegan un papel fundamental.

Los terremotos más intensos registrados

Terremotos que dejaron mayor número de víctimas

Estos eventos históricos recuerdan la importancia de la preparación y la inversión en infraestructura resistente para mitigar los efectos de futuros terremotos en América Latina.