Marcelo Lagos dice que RD no es inmune a la amenaza sísmica

Lagos indicó que la falta de grandes sismos o tsunamis en el pasado cercano no convierten al país en una excepción. "Es más, donde no ha ocurrido, vendrá. Y esa es una previsión que deberíamos mirar con atención".

3 minutos de lectura
Marcelo Lagos dice que RD no es inmune a la amenaza sísmica

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO - La República Dominicana no está exenta del peligro de terremotos y tsunamis,.– SANTO DOMINGO. - La República Dominicana no está exenta del peligro de terremotos y tsunamis, a pesar de la ausencia de grandes eventos recientes. Así lo afirmó el Dr. Marcelo Lagos, científico ambiental y geógrafo chileno, durante la conferencia "Navegando en el Peligro: Tsunamis, Terremotos y Huracanes", este miércoles.

Lagos indicó que la falta de grandes sismos o tsunamis en el pasado cercano no convierten al país en una excepción. "Es más, donde no ha ocurrido, vendrá. Y esa es una previsión que deberíamos mirar con atención".

Durante su intervención, el doctor en ciencias ambientales no solo se centró en la amenaza sísmica, sino que también invitó a reflexionar sobre el futuro del país en un contexto de posibles réplicas, utilizando una analogía con la película Avatar para ilustrar la necesidad de una visión a largo plazo.

Lagos cuestionó la sostenibilidad del modelo de desarrollo actual, marcado por la congestión vehicular y la problemática de los residuos plásticos, instando a pensar en la República Dominicana de 2050 y 2100.

"¿Quién está pensando en la República Dominicana de 2050 y 2100 en este discurso de sustentabilidad y residencia necesaria para inventar un mundo mejor? ¿Cómo se planifica? ¿Quién toma las decisiones? ¿Cómo disminuimos los problemas estructurales que explican por qué el riesgo, esa probabilidad de daño, se puede transformar en desastre?", planteó.

El experto chileno, proveniente de un país con una extensa costa y alta exposición a diversos procesos naturales y socio-naturales, criticó un modelo de desarrollo económico neoliberal que, a su juicio, no prioriza el cuidado de la población. "Nuestro modelo de desarrollo no cuida a la gente. Es más, vive exponiéndola".

Señaló que el riesgo de desastre está directamente relacionado con las decisiones humanas, como la ubicación de infraestructuras críticas en zonas peligrosas. "Si el hospital fue construido en una zona de inundación, esa decisión fue humana y, por lo tanto, hablar de desastre natural es un retroceso de 30 años, por lo menos en el marco teórico que existe del estudio del riesgo de desastre", explicó.

Comentó que no cree que los fenómenos naturales tengan la intención de causar daño. "La naturaleza no busca hacernos daño. El huracán no quería volarte la cabeza. Eso tampoco te quiere ahogar. El terremoto no quería hacerte caer al suelo, ni el lanzamiento del nuevo movimiento en masa te quiere sepultar. El incendio no quiere quemarte. En la práctica, somos nosotros, como sociedades, los que creamos el riesgo", expresó.

Génesis Castro

Génesis Castro

Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.

Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.

Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.

Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).

Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.


Biografía completa »