Más del 90 % de las construcciones en RD son vulnerables a un gran sismo, advierte experto
Además, Delanoy reveló que el Instituto de Sismología registra en ocasiones hasta 40 sismos de baja magnitud en un solo día, localizados en diferentes puntos del país.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 02:42 PM
Publicado: 27 de Junio, 2025, 11:10 AM
SANTO DOMINGO. - El director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ramón Delanoy, advirtió este viernes que más del 90 % de las construcciones en República Dominicana son vulnerables ante un sismo de gran magnitud.
Durante una entrevista en el programa El Despertador, Delanoy explicó que muchas edificaciones, incluidas viviendas de dos y tres niveles, no cumplen con las normas de construcción necesarias para resistir temblores superiores a los seis grados en la escala de Richter.
“La mayoría de las casas, e incluso muchas construcciones de varios niveles, no han sido edificadas siguiendo los estándares adecuados para resistir un sismo fuerte”, expresó.
El sismólogo lamentó que numerosos edificios, a pesar de lucir modernos y bien diseñados, fueron construidos con materiales de baja calidad, priorizando la rentabilidad sobre la seguridad.
“Puedes haber comprado un apartamento bonito, pero quienes lo construyeron solo pensaron en vender. Usaron los materiales más económicos, aunque no fueran seguros”, aseguró.
Además, Delanoy reveló que el Instituto de Sismología registra en ocasiones hasta 40 sismos de baja magnitud en un solo día, localizados en diferentes puntos del país.
“En algunos días se detectan entre 8, 10, 30 o incluso 40 sismos, de magnitud leve, tanto en el norte como en el sur, incluyendo el este y el oeste del territorio nacional”, agregó.

Génesis Castro
Génesis Yuliris Castro Álvarez nació el 3 de enero de 1997. Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Dominicana Organización & Método (O&M). Actualmente se desempeña como periodista en el equipo digital de Noticias SIN.
Cuenta con experiencia en redacción periodística, producción audiovisual y generación de contenido para televisión y redes sociales. Ha trabajado en coberturas informativas para Noticias SIN, así como en la realización de reportajes tanto para la televisión como para las plataformas digitales del medio.
Tiene conocimientos en el manejo del sistema de gestión de contenidos WordPress, el paquete de Office, y la herramienta de diseño Canva, lo que le permite crear y adaptar contenido informativo en múltiples formatos y canales de difusión.
Ha completado una masterclass en Políticas Públicas y un curso-taller de Relaciones Públicas, ambos impartidos por el Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) en la República Dominicana. Además, es locutora profesional, formación que recibió en la Cooperativa Dominicana de Locutores (COOPDOL).
Su enfoque profesional se centra en la comunicación estratégica, la ética periodística y la innovación en la creación de contenido digital.
Biografía completa »