Senado estadounidense confirmó a Leah Campos como embajadora de EE.UU. en República Dominicana
Leah es madre de cuatro hermosos hijos y proviene de una familia de patriotas. Es hermana de la destacada presentadora de televisión Rachel Campos-Duffy, de Fox News, y cuñada de Sean Duffy, quien será Secretario de Transporte.
Actualizado: 07 de Octubre, 2025, 07:17 PM
Publicado: 07 de Octubre, 2025, 07:10 PM
Estados Unidos.- El Senado estadounidense confirmó este martes a Leah Campos como embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana.
En diciembre de 2024, el entonces presidente electo Donald Trump anunció su nominación a través de su cuenta en la red social Truth Social.
Previo a su designación como representante de EE.UU. en el país caribeño, Leah fue oficial de casos de la CIA (Agencia Central de Inteligencia). Posteriormente, se desempeñó como asesora principal para el Hemisferio Occidental en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Perfil personal y vínculos familiares
Leah es madre de cuatro hijos y proviene de una familia identificada con valores patrióticos. Es hermana de la reconocida presentadora de televisión Rachel Campos-Duffy, de Fox News, y cuñada de Sean Duffy, quien será el próximo Secretario de Transporte.
«Leah llevará su amor por nuestro país y su compromiso con la seguridad nacional y la prosperidad a su puesto como Embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana. ¡Felicidades, Leah!», escribió Trump.
Reacción desde el Congreso
Por su parte, el congresista estadounidense de origen dominicano Adriano Espaillat felicitó a la nueva embajadora. Además, expresó su interés en colaborar estrechamente con ella y su equipo.
«Felicitaciones a Leah Francis Campos por su nominación como próxima Embajadora de Estados Unidos en República Dominicana. Espero trabajar estrechamente con ella y los dedicados profesionales de @EmbajadaUSAenRD para fortalecer la relación bilateral», manifestó Espaillat en X.
Antecedentes generales sobre embajadores de EE.UU. en República Dominicana
Relación bilateral histórica
Estados Unidos y República Dominicana mantienen una relación diplomática sólida y estratégica, basada en intereses económicos, de seguridad y cooperación regional. Esta alianza incluye acuerdos en materia de comercio, lucha contra el narcotráfico, migración, democracia y derechos humanos.
Desde el establecimiento formal de relaciones diplomáticas en el siglo XIX, EE.UU. ha tenido una presencia significativa en el país, tanto en términos diplomáticos como económicos, siendo su principal socio comercial y una fuente importante de inversión y cooperación.
Perfil de embajadores anteriores
Tradicionalmente, los embajadores estadounidenses en República Dominicana han sido tanto diplomáticos de carrera como figuras políticas nombradas por el presidente de turno, en función de afinidades ideológicas o recompensas políticas.
Por ejemplo:
Robin Bernstein (2018–2021) fue una empresaria cercana a Donald Trump, sin experiencia diplomática previa.
James Brewster (2013–2017), nombrado por Barack Obama, fue una figura clave por ser el primer embajador abiertamente gay en el país, lo que generó tensiones con sectores conservadores dominicanos.
Robert W. Fannin (2007–2009) también fue una figura política cercana al Partido Republicano.
En muchos casos, los nombramientos han sido cuestionados por su carácter político, pero también han tenido un impacto en la agenda bilateral, especialmente en temas de derechos humanos, lucha anticorrupción y seguridad regional.
Embajadores designados por Trump
Durante su primera presidencia, Donald Trump solía nominar a embajadores con vínculos personales o ideológicos, más que a diplomáticos de carrera. Muchos de sus designaciones fueron personas cercanas a su entorno político o mediático, lo que marcó una diferencia con administraciones anteriores.
La nominación de Leah Campos, exoficial de la CIA y asesora legislativa, encaja en esa lógica: alguien con experiencia en seguridad y hemisferio occidental, pero también con fuertes lazos políticos y familiares con figuras del trumpismo.
Relevancia del cargo en el contexto actual
La figura del embajador estadounidense en República Dominicana tiene un rol estratégico clave, dada la cercanía geográfica del país al Caribe y la importancia de la comunidad dominicana en EE.UU.

