Presidente de la Comisión de Derechos Humanos advierte: "El nuevo Código Penal es un retroceso y violenta derechos fundamentales"

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, calificó como un retroceso grave la aprobación del nuevo Código Penal.

Modificaciones sustanciales de último minuto.

Nuevo Código Penal.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, calificó como un retroceso grave la aprobación del nuevo Código Penal dominicano, y advirtió que su entrada en vigencia en 2026 vulnera derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en tratados internacionales.

En una entrevista en El Despertador, anunció que la entidad acudirá al Tribunal Constitucional e incluso a instancias internacionales para frenar su implementación.

"Este código no puede ser aprobado a espaldas del pueblo. No podemos aceptar que, en un Estado democrático y de derecho, se imponga un marco legal que desconoce garantías básicas y retrocede en materia de derechos humanos", expresó Mercedes.

Entre las principales preocupaciones de la CNDH figuran la no inclusión de las tres causales, la prescripción de penas en delitos de violación sexual y feminicidio, y disposiciones que permitirían vigilar a personas ya condenadas incluso tras cumplir sus penas.

Mercedes denunció que el nuevo código fue aprobado con modificaciones sustanciales de último minuto sin la debida consulta pública ni lectura íntegra por parte de los legisladores.

"Se aprobó a la carrera, sin que los propios senadores conocieran el contenido completo. ¿En qué sociedad estamos, que nuestros representantes votan sin leer?", cuestionó, asegurando que el proyecto fue manipulado políticamente y distorsionado en su paso entre las cámaras legislativas.

 No obstante, Mercedes advirtió que no se quedarán en los tribunales. "Si no somos escuchados por el Constitucional, acudiremos a organismos internacionales de derechos humanos. Y si tampoco funciona, habrá protestas sociales", anunció.

Como parte de esta estrategia, informó que el próximo 31 de agosto, más de 500 delegados de las 32 provincias del país se reunirán en un congreso nacional para articular una respuesta "contundente en las calles" contra la aprobación del Código Penal y otras leyes que, a su juicio, reflejan una deriva autoritaria y conservadora.

Ley del DNI

Mercedes también alertó sobre la reciente aprobación de la Ley del DNI, que considera un peligro para la libertad de expresión y la privacidad ciudadana.

"Nos están imponiendo leyes regresivas que mañana nos tocará combatir", dijo.

En materia de seguridad, criticó con dureza la actuación policial y el aumento de las ejecuciones extrajudiciales, que según datos de la CNDH, ya suman más de 120 casos en 2025, frente a 90 en todo 2024.

También señaló la inacción del Ministerio Público ante estas violaciones, acusándolo de no investigar ni sancionar los abusos cometidos por agentes.

  • Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos.
  • Manuel María Mercedes.