La obsesión por el dulce: un antojo que cuesta dejar
El azúcar activa centros de recompensa en el cerebro, generando una adicción similar a sustancias como el alcohol.
La atracción por los dulces es un fenómeno.
El azúcar activa en el cerebro.
Dejar los dulces no solo implica fuerza.
Actualizado: 03 de Agosto, 2025, 02:13 PM
Publicado: 03 de Agosto, 2025, 02:00 PM
Azucar
Santo Domingo.– La atracción por los dulces es un fenómeno común que afecta tanto a niños como adultos. Aunque para muchos puede parecer solo un gusto ocasional, en algunos casos se convierte en una verdadera obsesión difícil de controlar.
El azúcar activa en el cerebro los mismos centros de recompensa que otras sustancias adictivas, como el alcohol o la nicotina. Al consumir dulces, se libera dopamina, un neurotransmisor que genera placer y bienestar. Este efecto placentero puede llevar a repetir el consumo una y otra vez, especialmente en momentos de estrés, tristeza o ansiedad.
Además, muchos productos ultraprocesados están diseñados para ser irresistibles, combinando azúcar, grasa y sal en proporciones que estimulan el apetito sin saciarlo. Esto hace que el cuerpo "pida más" incluso sin necesidad real de energía.
Fuerza de voluntad
Dejar los dulces no solo implica fuerza de voluntad, sino también un cambio en los hábitos alimenticios, el control emocional y el manejo del entorno. Según especialistas en nutrición, reducir su consumo progresivamente y reemplazarlos por frutas, alimentos ricos en fibra y una buena hidratación puede ayudar a disminuir los antojos.
Aunque no es fácil, con educación alimentaria, apoyo emocional y un entorno adecuado, es posible romper con esta dependencia y llevar una vida más saludable.
