Humala anuncia que peleará por su libertad, tras anulación de juicio a Fujimori
El expresidente peruano Ollanta Humala anunció que luchará por su libertad tras el fallo del Tribunal Constitucional que archivó el caso contra Keiko Fujimori por presunto lavado de activos, al considerar que los aportes de campaña no constituyen delito.
Actualizado: 20 de Octubre, 2025, 10:09 PM
Publicado: 20 de Octubre, 2025, 10:00 PM
Lima.– El expresidente peruano Ollanta Humala, condenado a prisión por haber financiado irregularmente sus campañas electorales con fondos procedentes del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht a sus campañas de 2006 y 2011, respectivamente, anunció este lunes que va a "pelear" por su libertad.
Humala hizo la afirmación tras un fallo del Tribunal Constitucional (TC) a favor de Keiko Fujimori en un caso similar que, en su opinión, ha confirmado que "un presunto aporte de campaña no es delito".
En un mensaje compartido en su cuenta de la red social X, el exmandatario, sentenciado a 15 años de prisión por lavado de activos, dijo que el TC ha confirmado lo que vienen defendiendo desde hace 19 años y que "no lo hizo antes porque no hay una voluntad de hacer justicia" en su caso.
"Vivimos un acoso judicial desde el 2006; pero hoy, será jurídicamente imposible que el Poder Judicial pueda liberar a Fuerza Popular y mantener activo nuestro caso", agregó en alusión al fallo del TC, que anula la acusación fiscal contra Fujimori, la lideresa de ese partido político, por presunto lavado de activos y organización criminal.
Humala cuestiona desigualdad judicial tras fallo a favor de Fujimori
Humala, que gobernó entre 2011 y 2016, afirmó que "lo contrario, demostraría una vez más, el ensañamiento". "¡Vamos a pelear por nuestra Libertad!", apostilló.
Este lunes, el TC declaró "fundada" una demanda presentada por la defensa de Fujimori y ordenó que se archive este proceso, conocido como el 'caso cócteles', contra la excandidata presidencial y otros dirigentes de Fuerza Popular por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016 con dinero de empresas privadas no declarado, lo que la agrupación política explicó como procedente de una serie de 'cócteles' en los que participaron simpatizantes para hacer donaciones a la campaña.
"No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución", aclaró la resolución del TC.
La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, había pedido que se declaren nulas las resoluciones judiciales vinculadas con el proceso que se sigue a su defendida por los delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración y falsedad genérica, así como "todos los actos precedentes" seguidos desde el inicio de las investigaciones preliminares, en 2017.
- Loza argumentó que, antes de noviembre de 2016, no se consideraba que recibir dinero para financiar una campaña política podía implicar un delito de lavado de activos y que la Fiscalía incorporó nuevos elementos al caso en octubre de 2018 "sin respetar el derecho a la defensa".
Por su parte, el expresidente Humala está preso desde abril en Barbadillo, la cárcel de Perú reservada para expresidentes, mientras que su esposa Nadine Heredia tuvo la misma sentencia, pero recibió asilo político de Brasil y reside en ese país con su hijo menor.
En la prisión de Barbadillo está recluido también el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) condenado a 20 años y seis meses por colusión y lavado de activos, a raíz también de un millonario aporte de Odebrecht para adjudicarse la construcción de un tramo de la carretera Interoceánica.
Además, está el destituido exmandatario Pedro Castillo (2021-2022), procesado por rebelión por el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, por el que es actualmente juzgado.

