OpenAI reta a las "tech", la nube de Amazon falla y otros clics tecnológicos en América
OpenAI lanza ChatGPT Atlas y Sora 2, transformando su chatbot en una superaplicación y red social líder en descargas. Mientras tanto, Amazon Web Services sufre un apagón global
Actualizado: 23 de Octubre, 2025, 04:12 PM
Publicado: 23 de Octubre, 2025, 04:02 PM
EE. UU..– OpenAI quiere jugar en la misma liga que Google, Meta o Amazon, y no está perdiendo el tiempo porque en apenas un mes lanzó ChatGPT Atlas, su propio navegador con memoria integrada, y convirtió a su famoso chatbot en una superaplicación capaz de conectar con Spotify, Canva o Zillow sin salir de la conversación.
La empresa también sorprendió con Sora 2, una red social para contenidos creados con inteligencia artificial (IA) que ya lidera las descargas en la App Store.
El movimiento de OpenAI reconfigura el mapa tecnológico ya que ahora compite a la vez con buscadores, tiendas de aplicaciones y plataformas sociales.
Y aunque aún falta ver qué hardware nacerá de su alianza con el exdiseñador de Apple Jony Ive, todo apunta a que el próximo gran dispositivo inteligente llevará el sello de Sam Altman.
La nube de Amazon se cayó... y arrastró medio internet
Esta semana, internet aprendió por las malas lo que pasa cuando la nube de Amazon "se nubla" porque una falla en Amazon Web Services (AWS), el gigante que sostiene buena parte de la infraestructura digital del planeta, provocó un apagón global que afectó a plataformas tan diversas como Netflix, Microsoft, YouTube, Facebook, aerolíneas y hasta bancos.
El problema, originado en un centro de datos en Virginia del Norte (EE.UU.), generó una reacción en cadena que dejó a millones de usuarios desconectados durante horas y recordó que bastan unos bits fuera de lugar para hacer tambalear el mundo hiperconectado.
En cuestión de minutos, las quejas se multiplicaron en redes y portales como Downdetector, mientras ingenieros de Amazon trabajaban a contrarreloj para restablecer la conexión.
Aunque la compañía logró estabilizar sus sistemas, el incidente volvió a poner sobre la mesa una pregunta inquietante: ¿Qué tan preparado está el mundo digital para sostenerse cuando su punto más fuerte se convierte en su mayor debilidad?
El motor financiero de Tesla pierde potencia
Tesla sigue vendiendo más, pero ganando menos. En el tercer trimestre de 2025, la compañía de Elon Musk registró un beneficio neto de 1.373 millones de dólares, un 37 % menos que el año pasado, pese a romper récords de ventas y almacenamiento de energía.
El gasto en inteligencia artificial, desarrollo y reestructuración está pasando factura, mientras los créditos regulatorios y el software de conducción autónoma dejan menos ingresos.
Aun así, Tesla mantiene su motor encendido: cerró con una liquidez récord de más de 41.000 millones de dólares y un flujo de caja libre histórico.
- Con nuevos modelos, expansión en Asia y la promesa de su robot Optimus, la marca insiste en que su mirada está puesta en el futuro del transporte, la energía y la robótica.
Meta recalibra su apuesta por la inteligencia artificial
Meta ajusta sus engranajes en plena carrera por la inteligencia artificial ya que anunció el recorte de unos 600 puestos en sus ´Laboratorios de Superinteligencia´, donde desarrolla sus proyectos más ambiciosos de IA.
Según medios como Axios y The New York Times, el objetivo es reducir la sobrecarga organizativa y acelerar la toma de decisiones en un área que creció demasiado rápido.
Los despidos llegan en un momento de competencia feroz: OpenAI, Google y Microsoft lideran la carrera con multimillonarias inversiones, mientras Meta intenta recuperar terreno. Pese al ajuste, Mark Zuckerberg sigue apostando fuerte por crear una plataforma de IA "más avanzada que el cerebro humano".
Apple TV entra en la pista de la Fórmula 1
Apple pisa el acelerador del deporte rey del motor porque a partir de 2026 Apple TV será el hogar exclusivo de la Fórmula 1 en Estados Unidos, tras un acuerdo de cinco años valorado en unos 140 millones de dólares por temporada.
Los grandes premios, las clasificaciones y hasta los entrenamientos se verán solo por streaming, marcando el fin de la era de ESPN.
El gigante tecnológico no solo emitirá carreras: integrará la F1 en su ecosistema con Apple News, Maps, Music, Sports y Fitness+. La alianza llega tras el éxito de ´F1: The Movie´ protagonizada por Brad Pitt, y promete llevar la emoción del ´paddock´ a la realidad virtual.

